Según Medicina Legal, en Colombia la segunda causa de muerte es por accidentes de tránsito y de éstos el 91% involucran a los motociclistas, 9 de cada 10 personas mueren de lesiones en el cráneo debido en gran parte al uso de cascos que no cumplen con los estándares de seguridad que exigen las certificaciones.

El gobierno y compañías especializadas buscaron una reglamentación que exija que todos los cascos utilizados en país sean certificados bajo los estándares europeo (UNECE R22-05), americano (FMVSS 218/ DOT) y  colombiano NTC 4533 2017. Al entrar en vigencia la resolución, los motociclistas que no cuenten con un casco certificado, deberán cambiarlo.

La marca europea SHOX, especialista en esta línea, trae una serie de recomendaciones. El casco debe quedar ajustado, nunca suelto ni apretado, debe contar con una correa que va por debajo del mentón para asegurarlo. El visor es muy importante en un casco, protege los ojos de objetos extraños por lo tanto debe ir cerrado. Si el casco es abatible o modular, debe estar siempre cerrado al ir conduciendo la motocicleta.

Debe tener en el interior almohadillas hipoalergénicas y removibles para poder efectuar limpiezas periódicas a las mismas. El casco debe tener entradas y salidas de aire. Asimismo, debe contar con las certificaciones, se evidencian en la parte posterior del mismo. No olvide por último mirar los terminados, ya que estos serán un índice visible para validar su legitimidad.

El precio es una guía, un casco por debajo de $80.000 difícilmente cuenta con una certificación o estándares de calidad óptimos para proteger la vida del motociclista.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí