La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco presentaron el informe de registros de motocicletas nuevas en Colombia durante septiembre de 2025, mes en el que se alcanzó un hito histórico con 102.831 unidades matriculadas, lo que representa un crecimiento del 50,1% frente al mismo mes de 2024.
En el acumulado enero–septiembre de 2025, la industria registra un alza del 36,9% frente al mismo periodo del año anterior, con un promedio mensual de 88.919 motocicletas nuevas. Frente a agosto de este año, el mercado también mostró dinamismo con un aumento del 8,26%.
Marcas líderes y sorpresas en el ranking
Las marcas Bajaj, Yamaha y Suzuki lideraron el mercado en septiembre, con participaciones del 17,1%, 15,2% y 15,0%, respectivamente. Bajaj registró un crecimiento del 66,4% interanual, mientras que Suzuki avanzó 53,2%.
Entre las marcas con mayores crecimientos dentro del Top 10 destacan Fratelli (+195,6%) y Hero (+166,6%), que consolidan su presencia en el mercado colombiano.
Modelos más vendidos
El ranking por líneas lo encabezó la AK125NKD de AKT con 7.207 unidades, seguida por la Yamaha NMAX 155 (4.512) y la Bajaj CT100 ES Spoke (4.223). En conjunto, las 10 líneas más vendidas representaron el 34,8% del total de registros.
Preferencias de cilindrada
El segmento de motocicletas entre 101 y 125 cc dominó el mercado con el 49,5% de participación, seguido por las de 151 a 200 cc (25,0%). Esta tendencia confirma la preferencia de los colombianos por motocicletas de bajo consumo y alto rendimiento en entornos urbanos.
Regiones con mayor dinamismo
Los departamentos de Cundinamarca (18,7%), Antioquia (16,3%) y Valle del Cauca (10,3%) concentraron casi la mitad de los registros.
En el ámbito municipal, Sabaneta (Antioquia) lideró con 7.882 unidades, seguido de Funza (Cundinamarca) con 5.900 y El Cerrito (Valle del Cauca) con 4.488.
Un mercado en expansión
Con estas cifras, la industria de motocicletas en Colombia consolida su papel como uno de los principales dinamizadores del sector automotor y de la movilidad, impulsada por factores como la demanda de transporte económico, la penetración en ciudades intermedias y el fortalecimiento de las marcas líderes y emergentes.
Más del sector:
Ventas de vehículos en Latinoamérica repuntan en septiembre con Venezuela y Argentina a la cabeza