En desarrollo del Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito de la Policía iniciaron la “Estrategia Nacional de Educación Vial en Centros Educativos”, para tal efecto, la primera fase impactará a más de 100 mil estudiantes en todo el país, especialmente de colegios públicos, donde a través de jornadas pedagógicas se busca consolidar una cultura de seguridad vial en las nuevas generaciones de colombianos.
“ Sabemos que los niños, niñas y adolescentes serán los actores viales del futuro, sin embargo, buscamos que los jóvenes sean unos verdaderos veedores del comportamiento vial en sus entornos familiares y sociales más cercanos. Estamos convencidos que a través de la educación lograremos edificar una cultura de seguridad vial en Colombia, generando desde la primera infancia hábitos de prevención”, afirmó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Para el despliegue de la estrategia se diseñaron 18 mil Kits de prevención y educación vial, cuyo diseño se desarrolló en una alianza estratégica de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito de la Policía. El material pedagógico y lúdico está siendo entregado a las 32 seccionales de Tránsito de la Policía Nacional.
Estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, revelan que durante el año 2018 perdieron la vida en siniestros viales 592 menores de edad y 4.235 más resultaron lesionados con algún nivel de gravedad. Preocupa que 2 de cada 10 fallecidos hayan sido niños y niñas con menos de 5 años. El observatorio también logró determinar que 1.339 niños menores de 10 años resultaron lesionados en siniestros viales mientras se movilizaban por la vía pública como peatones.
En el mismo sentido, la Superintendencia de Transporte, adelantará una serie de acciones de control, específicamente a los servicios de rutas escolares, “ La seguridad de nuestros niños es un objetivo primordial del sector y por eso, queremos enviar un mensaje claro a los centros educativos, asociaciones de padres, grupos de padres o las entidades territoriales certificadas y secretarías de educación, que estarán en la obligación de verificar, antes de contratar vehículos para este fin, que las empresas estén debidamente habilitadas o autorizadas para prestar el servicio de transporte especial”, indicó la Superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama Rojas.
La funcionaria agregó que los vehículos deben contar con tarjeta de operación vigente y con pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual, en caso de un siniestro vial. También se deben tener en cuenta que las licencias de conducción de los conductores de la ruta escolar se encuentren vigentes, igual que la revisión técnico-mecánica del vehículo.
La estrategia educativa que ya está en marcha, potenciará el alcance de las acciones pedagógicas que viene adelantando el Ministerio de Transporte a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito de la Policía, en la que ya se han sensibilizado 2,3 millones de actores viales a nivel nacional.
Fuente oficial Ministerio de Transporte