Esta respuesta no tiene lugar a duda, en solo la capital colombiana se reciben aproximadamente 35 quejas diarias por malos tratos, así como daños en los vehículos por parte de los operarios de las grúas, lo que implica gastos de más a las empresas prestadoras del servicio.

Entendiendo como grúa al vehículo motorizado adaptado con el fin transportar o remolcar otros vehículos bien sea porque se encuentran averiados, mal estacionados, colisionados o inoperantes por distintas causas, es importante conocer todos los protocolos técnicos adecuados, que conllevan su operación tanto para el operador, como para el usuario final.

Para la operación de grúas en Colombia, el Código Nacional de Tránsito en su artículo número 2 define la grúa como el “automotor especialmente diseñado con sistema de enganche para levantar y remolcar otro vehículo”. Esto estipula un servicio público de transporte, el cual solo se puede realizar con vehículos homologados por el Ministerio de Transporte, matriculados en el servicio público y vinculados a una empresa de transporte debidamente constituida y habilitada por la autoridad competente, quien es la que regula su funcionamiento.

A pesar de ser un servicio regulado, muchos de los operarios no tiene el conocimiento suficiente para prestar el servicio, lo que hace se eleven las quejas por daños en vehículos, los más frecuentes son: golpes o rayones a la carrocería, desprendimiento en el paragolpes, desprendiemiento de accesorios como espejos, vidrios laterales, parabrisas, faros y parrillas. Además de daños mecánicos en radiadores, suspensión, cárter, transmisión, discos, soportes, entre otros.

En Colombia como en muchos países, el servicio de grúas es muy variado y existen diferentes tipos de grúa para cada tipo de vehículo según su tamaño y su peso, algunos de estos son:

Grúas de arrastre y gancho de remolque

Este tipo de grúas se emplean cuando se hace necesario remolcar un vehículo que ha sufrido un accidente o una vez que no traiga consigo las llantas delanteras o traseras.

Grúas con cama plana o plataforma

Este tipo de grúas son las más utilizadas, por su alta versatilidad, ya que estas son las que menos daños causan al vehículo auxiliado, vienen con diferentes dimensiones para cualquier tipo de vehículo a remolcar.

Seguridad para el vehículo

En cuanto a la seguridad del vehículo remolcado, es importante tener algunas consideraciones para no generar daños o más de los que ya tenga el vehículo.

La mayoría de automóviles en la parte delantera y trasera vienen equipados con un gancho de tiro soldado al chasis con el fin de ser remolcados, este está cubierto en su mayoría con una tapa, la cual debe ser retirada al momento de ser remolcado.

Cuando se encuentra en mal estado o el vehículo no cuenta con este elemento, es necesario remolcar el vehículo de los brazos de la suspensión, lo cual no es recomendable, ya que no tienen la suficiente resistencia mecánica y se puede ver afectado el vehículo, en caso que sea absolutamente necesario tirar el vehículo de estos elementos, es recomendable el uso de eslingas y realizar el tiro paso a paso para evitar al máximo los daños.

La técnica como recurso de operación

La operación de grúas trae varios riesgos tanto para el vehículo que es auxiliado, como para el operario de la misma. Existen protocolos para la operación segura de grúas, los cuales establecen requisitos mínimos de seguridad con el fin de disminuir los riesgos que este tipo de operaciones conllevan.

Tener los conocimientos técnicos necesarios, son indispensables para tomar buenas decisiones frente a las posibles situaciones que se puedan presentar en el transporte o remolque de vehículos inmovilizados, realizando una adecuada utilización del recurso automotor, así como una aplicación responsable de los diferentes procedimientos y protocolos sugeridos, para reducir al mínimo el riesgo de daños al vehículo transportado y minimizar los riesgos de accidentalidad en la actividad.

Sin dejar atrás competencias tan importantes como actitud de servicio y satisfacción del cliente, algunos de estos conceptos técnicos van arraigados a:

• Identificación de elementos mecánicos del vehículo.

• Identificación de elementos de enganche del vehículo.

• Arrastre del vehículo en función al tipo de tecnología.

• Tipos de grúa según su enganche, sujeción o amarre.

• Precauciones en la manipulación de vehículos (Premium, híbridos, eléctricos, con caja automática).

• Equipos de izamiento en el remolque de vehículos.

En países como México y España existen reglamentos de operación en grúas, que se llevan al pie de la letra. En México por ejemplo, los operadores de grúa en gran parte están adscritos al Capufe (Caminos y Puentes Federales) organismo público descentralizado del Gobierno Federal de México, quien es el operador líder de autopistas en ese país y tiene a su cargo el 44% de las vías, esta entidad tiene reglamentada la operación de grúas bajo la normatividad para la operación del servicio de grúas y mecánica menor, donde se establecen todos los procedimientos generales para la correcta prestación del servicio.

Por otro lado, en España existen aproximadamente 11.000 vehículos destinados a este tipo de operaciones, los cuales están distribuidos en 1.500 empresas, debido a este gran número de vehículos operando, se elaboró por parte de la dirección General de Tráfico de España el protocolo de “Auxilio en Carretera” donde también se busca mejorar e implementar los pasos para una operación de grúa a todos los actores involucrados en las vías.

En Colombia no existe algún decreto o resolución que regule un protocolo técnico en los servicios de grúas, pero si entidades como Cesvi Colombia que brindan el proceso de formación al operador de grúa, gerente de empresa o personal administrativo, ofreciendo las herramientas necesarias en cuanto a la prestación de un adecuado servicio de asistencia y atención al usuario, teniendo claro los conceptos técnicos y de seguridad, para prestar un servicio de transporte seguro a vehículos inmovilizados por diferentes circunstancias, conociendo los protocolos técnicos adecuados.

Con un buen conocimiento del equipo que se opera y con una buena capacitación del personal que presta el servicio de grúas, es seguro que los daños y reclamaciones que presentan a los operadores tenderán a disminuir, así mismo se prestará un servicio más eficiente y profesional en este ramo.

Fuentes de información y fotografías:

Archivo diario El Tiempo

Ficha técnica operación segura de grúas Cesvi Colombia

Ministerio de Transporte

Secretaría de Movilidad de Bogotá

http://revista.dgt.es/es/noticias/nacional/2015/06JUNIO/0626protocolo-de-auxilio-en-carretera.shtml#.WxajOEiFPIW

https://issuu.com/iccautoescuela/docs/manual_operador_profesional_de_grua2

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí