Para conmemorar sus 65 años en Colombia, Nissan realizó la Ruta 65: una caravana histórica que reunió más de 20 vehículos emblemáticos de la marca en un recorrido desde el Edificio Vardí hasta la vitrina Nissan Chía, sobre la Autopista Norte de Bogotá.

Más que un desfile automotriz, la Ruta 65 fue una celebración en movimiento que rindió homenaje a seis décadas de historia, desde los orígenes de Nissan en el país hasta su visión de un futuro electrificado y conectado.

Un legado que nació con café

La relación entre Colombia y Nissan comenzó en 1960 con un acuerdo comercial singular: el intercambio de café por 135 unidades del legendario Nissan Patrol. Ese hito marcó el inicio de una historia profundamente ligada al campo, a los caficultores y a quienes necesitaban un aliado confiable para enfrentar terrenos extremos.

Con el tiempo, el Patrol se consolidó como símbolo de resistencia y potencia, dejando un legado que hoy se refleja en modelos como la Nissan Frontier, capaz de combinar la robustez rural con el confort y la tecnología urbana.

Nissan hoy: una marca en crecimiento

Actualmente, Nissan cuenta en Colombia con 38 concesionarios en 24 ciudades, 42 talleres autorizados y un equipo de más de 3.000 colaboradores. Su trayectoria ha estado marcada por hitos como alcanzar casi el 10% de participación en 2018, consolidándose como la tercera marca más vendida del país.

En 2025, la compañía reporta un crecimiento sostenido del 12% en ventas durante el primer semestre, impulsado por la demanda del segmento SUV y por la reapertura de su vitrina insignia “Morato” en Bogotá, tras una inversión superior a $30 mil millones.

Una caravana con alma

La Ruta 65 reunió modelos clásicos restaurados, vehículos históricos y versiones modernas en un recorrido que evocó recuerdos y despertó emociones. Miles de personas se sumaron en las calles para acompañar la caravana, convirtiéndola en una experiencia colectiva que conectó generaciones.

Con transmisiones en tiempo real y espacios de interacción, el evento permitió que familias, fanáticos y medios revivieran la historia de Nissan en Colombia. Porque cuando un vehículo te acompaña durante más de seis décadas, deja de ser solo un medio de transporte: se convierte en parte del camino, de la memoria y del corazón de quienes lo conducen.

Más del sector:

Autocom fortalece su presencia en Colombia con nuevos concesionarios de JAC, Jetour y Karry

Mitsubishi L200 TRITÓN, lista para conquistar cada desafío en el MOTOR PICNIC 2025

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí