Produção novo Kicks.Planta da Nissan em Resende/RJ

Nissan América Latina consolida su liderazgo en manufactura inteligente al integrar automatización avanzada, monitoreo en tiempo real, inteligencia predictiva y un sólido programa de formación de talento digital. Los resultados ya son visibles: incremento del 79% en la conectividad de procesos críticos, reducción del 3% en fallas correctivas gracias al mantenimiento predictivo, y más de 20 líderes capacitados junto al MIT en habilidades de liderazgo digital.

En las plantas de manufactura en México, Nissan aplica el marco del Foro Económico Mundial SIRI (Smart Industry Readiness Index), alineando cultura, tecnología y operación.

  • Eficiencia en procesos clave.
  • Reducción del 3% en fallas mediante mantenimiento predictivo.
  • Capacitación de líderes en alianza con el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

En 2024, la manufactura de Nissan Mexicana fue reconocida y visitada por el Foro Económico Mundial como referente de aceleración digital en la región.

Brasil: cadena de suministro inteligente y sostenible

En Brasil, la innovación se expandió a la cadena de suministro mediante inteligencia artificial para anticipar riesgos y automatizar respuestas rápidas. Esta solución evitó paradas de producción estimadas en 700.000 dólares, al detectar con antelación la falta de piezas críticas.

Además, en el Complejo Industrial de Resende, un sistema de monitoreo energético centraliza más de 250 puntos de medición de agua, gas y energía. El resultado:

  • Reducción del 20% en costos de manufactura.
  • Disminución de emisiones de CO₂.
  • Supervisión remota desde dispositivos móviles.
Produção novo Kicks.Planta da Nissan em Resende/RJ

De la estrategia a la acción: soluciones 4.0 en toda la región

Nissan ha implementado iniciativas que refuerzan la eficiencia, trazabilidad y empoderamiento de equipos:

  • Smart Management: salas de control en tiempo real para decisiones inmediatas y colaboración remota.
  • Automatización y conectividad inteligente: salto del 60% al 79% en conectividad entre 2023 y 2024, habilitando proyectos como el nuevo Nissan Kicks.
  • Formación digital: más de 20 líderes formados en pensamiento estratégico y Design Thinking junto al MIT.
  • Alianzas con la triple hélice: convenio con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA) en México, que otorgó becas en automatización 4.0 a colaboradores de Nissan.

Smart E-tools: innovación creada dentro de Nissan

Un equipo de colaboradores de Nissan Mexicana desarrolló Smart E-tools, un sistema predictivo que convierte los datos de torque en decisiones automatizadas de mantenimiento preventivo.

Desde enero de 2025:

  • Redujo en 3% las fallas correctivas.
  • Ahorró 4 horas semanales en tareas administrativas.
  • Mejoró en 20% la estabilidad de procesos al anticipar desviaciones.

“Con la trazabilidad completa del historial de uso de cada herramienta, Smart E-tools permite ajustes proactivos y mayor precisión en la gestión de recursos”, afirmó Jocelyn Guevara, una de las creadoras del proyecto.

En Nissan América Latina, la transformación digital no solo se mide en infraestructura y datos, sino en el talento que lidera el cambio. Son las personas, potenciadas por la tecnología, quienes están impulsando la transición hacia una manufactura más ágil, conectada y sostenible.

Más del sector:

Geely Riddara aterriza en Colombia y redefine el futuro de las pick-ups eléctricas

Con su portafolio de buses, DFAC|DONGFENG llega al 24° Encuentro de Acoltés

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí