La marca japonesa consolida su presencia en el país con el auge de sus SUVs, una inversión de más de $30 mil millones en su vitrina insignia en Bogotá y un semestre marcado por la innovación y la sostenibilidad.
Nissan Colombia cerró el primer semestre del año con un crecimiento de ventas del 12%, impulsado por la sólida demanda del segmento SUV y la reapertura de su icónica vitrina de Morato, en Bogotá, tras una inversión histórica superior a $30 mil millones.
Modelos como Nissan X-Trail e-POWER (+24%), Nissan Kicks (+50%) y la renovada Nissan Qashqai (+30%) fueron protagonistas del período, respondiendo a la preferencia de los consumidores por vehículos versátiles, eficientes y equipados con tecnología de última generación.
Estos resultados están alineados con el desempeño regional de NIBU (unidad de importadores de Nissan en América Latina), que alcanzó en el mismo período su mayor participación de mercado en tres años (6,4%) y superó las 50.000 unidades vendidas en la región.
“Este primer semestre demuestra el dinamismo del mercado colombiano y la confianza de nuestros clientes en la marca. Seguimos enfocados en ofrecer innovación, servicio y tecnología de punta que respondan a las necesidades de una movilidad más inteligente y sostenible,” señaló Carlos Felipe Caicedo, Gerente General de Dinissan.
Reapertura histórica en Morato
El renovado punto de venta de Morato, desarrollado bajo el modelo global Nissan Retail Concept (NRC), marca un nuevo estándar para la experiencia de compra en el sector automotor colombiano. Con seis niveles, incorpora energía solar, bioclimática, sistemas de reciclaje y procesos certificados, convirtiéndose en una de las vitrinas más modernas de la región.
La obra involucró a más de 1.500 personas de forma directa y fue ejecutada sin incidentes, reafirmando el compromiso de Nissan con la seguridad y la sostenibilidad.
Con este desempeño, Nissan afianza su liderazgo en el país, fortaleciendo su red comercial y apostando por una movilidad más inteligente, cercana y responsable con el medioambiente.
Más del sector:
GAC lanza en Colombia el AION V: un SUV eléctrico global con autonomía de hasta 600 km
¿Cuánto gastan los colombianos en el cuidado de sus carros y motos?