Como parte de las transformaciones globales anunciadas por Nissan Motor Corp. en febrero de este año, la compañía ha revelado cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina. Estas acciones buscan fortalecer la competitividad, impulsar el desempeño y construir un negocio más ágil que responda eficazmente a las demandas del mercado.
«América Latina es una región clave para Nissan, representando el 15 % de nuestras ventas globales y el 25 % de nuestra producción mundial. En 2024, alcanzamos un récord de 426,000 unidades vendidas en la región, lo que representa un incremento del 5 % frente al año anterior. Estamos comprometidos con un crecimiento sostenido a largo plazo,» señaló Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.
Consolidación y optimización industrial
En línea con estas medidas, Nissan América Latina ha anunciado la consolidación de sus operaciones de manufactura, incluyendo:
- Producción regional unificada de pickups Nissan Frontier y Nissan Navara: A partir de enero de 2026, estas pickups se fabricarán exclusivamente en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, México. Esta planta operará con dos líneas: la Línea C2 se dedicará a la producción de pickups, mientras que la Línea C1, destinada previamente a vehículos de pasajeros, concluirá su producción en el último trimestre de 2025 tras superar en un 30 % su objetivo inicial.
- Reenfoque en Argentina: La subsidiaria en Argentina concentrará sus esfuerzos en operaciones comerciales, reforzando alianzas con distribuidores locales y garantizando una experiencia superior para los clientes. Este cambio se basa en una década de trayectoria exitosa en el país, con un compromiso firme de soporte continuo, especialmente para los más recientes lanzamientos de la marca.
Un futuro sostenible para la región
Nissan América Latina continuará consolidando su presencia a través de sus plantas en:
- Aguascalientes (A1, A2 y planta de motores Powertrain) y CIVAC C2 en México.
- Resende, en Río de Janeiro, Brasil, donde próximamente se fabricarán dos nuevos SUVs.
Estas cinco plantas seguirán operando con normalidad, entregando calidad de manufactura de clase mundial, reconocida por los clientes en América Latina y los 70 mercados globales a los que Nissan exporta sus vehículos.
Con esta estrategia, Nissan refuerza su compromiso con la excelencia operativa, la competitividad y la capacidad de adaptarse a un entorno global en constante cambio. Esta transformación permite a la compañía consolidar resultados sostenidos y mantener su liderazgo en la región.
Más del sector:
Autoelite, importador oficial de Porsche en Colombia, reconocido como Importador del Año 2024
Nueva TT200 de AKT Motos: innovación y aventura a tu alcance