La Planta de Producción de RENAULT-Sofasa, ubicada en Envigado, Antioquia, se vistió de gala para celebrar y presentar el resultado del proyecto industrial en el que trabaja desde hace un poco más de 3 años (desde que se confirmó el estudio del proyecto y el tipo de vehículo para el país, hasta el acuerdo de comercialización) y que se tangibiliza en la Nueva Renault Duster que, nuevamente, se ensamblará en Colombia.

Durante el acto protocolario, que cumplió con todos los protocolos de bioseguridad, se hizo la entrega simbólica de las llaves de la Nueva Renault Duster al equipo comercial para que inicien las ventas del nuevo vehículo en Colombia y en los mercados de exportación.

Nuevo logro industrial

El desarrollo de este proyecto industrial le fue asignado a RENAULT-Sofasa por parte de la Casa Matriz a finales de 2017, con el que obtuvo un Tiquete de Entrada de alrededor de 300 mil millones de pesos, que se utilizó para la inversión industrial, entre las que se encuentran inversiones en el proceso de modernización de la planta, avances tecnológicos, en automatización, mejoras ergonómicas y nuevos dispositivos; en costos en formación de personal, mano de obra, horas de Ingeniería, así como para el desarrollo de 238 referencias de piezas en conjunto con nuestros proveedores, prototipos y validaciones.

Adicionalmente, contó con la participación de un equipo interdisciplinario conformado por 121 trabajadores dedicados 100% a estas labores (63 Fábrica, 39 Ingeniería, 19 Calidad), la capacitación de más de 550 personas de diferentes áreas, para asegurar su exitoso desarrollo; el apoyo de 25 proveedores que ayudaron a poner a punto los dispositivos y formación en nuevas tecnologías; y 15 proveedores locales que realizaron desarrollos exclusivos para esta nueva apuesta industrial que dinamiza la historia que por más de 50 años ha escrito la Ensambladora en el país.

El proceso

Antes de convertir este proyecto en una realidad, RENAULT-Sofasa tuvo que pasar varias pruebas y demostrar altos niveles de competitividad frente a otras fábricas como Rumania y Brasil, y que hoy la hacen ser la mejor del Grupo a nivel de calidad y performance.

En desarrollo del mismo, la Compañía también demostró su nivel de experiencia y su capacidad técnica, convirtiéndose en pionera en Latinoamérica en la industrialización de la Nueva Renault Duster con el nuevo motor 1.3 turbo de última generación, que cumple criterios de calidad, más potencia y torque con mejor economía de combustible, contribuyendo con el cuidado del medio ambiente.

Para ofrecer esta gran innovación pasaron más de 3 años de arduo trabajo, persistencia y pruebas para lograr que el motor se acondicionara al vehículo y a la variada topografía colombiana y con la confiabilidad que ha rodado con prototipos por más de 300 mil kilómetros entre Colombia, Brasil y Argentina, 63 mil de los cuales se recorrieron en nuestro país.

Al tiempo, la Compañía trabajó para sortear el reto de poder producir esta motorización en masa, para cumplir así con las solicitudes de este modelo a nivel nacional y también en los diferentes mercados de Latinoamérica y el Caribe.

Gracias al conocimiento, la confianza y el compromiso de los miembros de la familia Renault, que trabajaron sin descanso, especialmente durante el último año y en el marco del complejo entorno que la pandemia ha implicado, es posible que hoy la Compañía y Colombia tengan el enorme privilegio de industrializar un nuevo vehículo renovado desde su corazón y preparado para seguir marcando hitos en su segmento.

Una gran transformación

La Planta de Producción de RENAULT-Sofasa, que celebró 50 años con más de 1.525.000 vehículos producidos con los más altos estándares de calidad, confiabilidad y cumpliendo con los plazos de entrega para el mercado nacional y los de exportación, es considerada hoy la mejor del Grupo en calidad y performance a nivel mundial.

En ella se invirtieron más de 80.000 millones de pesos en tecnología para su modernización, en mejoramiento continuo de cada uno de los procesos y en talento y capacitación para el equipo de colaboradores.

A finales de 2020 se inauguró la nueva línea final del proceso de soldadura (Línea de Ferrage) y la implementación de una nueva tecnología de pinzas de soldadura a presión (PRP). Dos proyectos que, se ejecutaron en 10 y 12 meses, respectivamente, y aportarán significativamente al performance de la fábrica.

La nueva Línea de Ferrage es la parte en la que se realiza la terminación de soldadura, en donde se ensamblan todas las piezas móviles del vehículo (puertas, capó, portillón, aletas), y se prepara el vehículo haciendo la revisión por parte de calidad para ser entregado al proceso de pintura.

Por su parte, el proyecto PRP es un trabajo que se realizó para tercerizar las operaciones de soldadura de tuercas y tornillos y ganar en eficiencia y costos de fabricación. Para lograrlo, se adaptó una zona de 120m² en el parque de proveedores tres, donde la Compañía UMO realiza al mismo tiempo los ensambles.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí