U no de los trabajos del taller de colisión que más impacto tienen en la percepción de cliente es el de la pintura. Por su terminado, apariencia y acabado final es que el cliente juzga si le agrada o si hay necesidad de repetirlo. Dentro de los elementos, fases y equipos que componen un trabajo de pintura automotriz hay uno que se da por sentado y con frecuencia se olvida: la cabina.

La cabina de pintura reviste gran importancia dentro del proceso productivo, ya que en ella se le da al vehículo su aspecto estético final. De su buen funcionamiento depende que el vehículo quede más atractivo. Para lograrlo, en ella confluyen una serie de sistemas que, interactuando de manera armónica y operados bajo un correcto mantenimiento, hacen que el taller ahorre más de un retrabajo por garantía.A continuación revisaremos los detalles básicos del adecuado mantenimiento de los sistemas que componen una cabina de pintura automotriz y cómo pueden influir en la calidad del trabajo realizado por el pintor.

Qué y cómo son las cabinas

La cabina es uno de los equipos que mayor mantenimiento requiere dentro del área de pintura automotriz, dada su complejidad de operación, frecuencia de uso y las actividades que se realizan en su interior. Con base en lo anterior, es necesario realizarle un adecuado y preciso mantenimiento que le ofrezca al pintor un ambiente limpio y seguro para el desarrollo de su actividad.

Dentro de los principales componentes que encontramos en una cabina están las paredes, las lámparas (conjunto de iluminación), las puertas, las rejillas de piso, la turbina de extracción, el quemador y los filtros de recolección de impurezas del aire contenido dentro de la cabina.La frecuencia del mantenimiento por realizar sobre la cabina varía en función de su utilización, por lo que la periodicidad de este procedimiento debe adaptarse precisamente a cada caso concreto. También hay que tener en cuenta que algunos de los sistemas de control de operación de la misma informan oportunamente sobre la necesidad de realizar mantenimientos sobre determinados componentes, causando inclusive la detención automática del equipo si se hace caso omiso al llamado.

Paso a paso

Al observar los diferentes componentes de una cabina, podemos advertir sus aspectos de mantenimiento por tener en cuenta.

Paredes. En ellas se acumula la suciedad y se depositan los restos del proceso de pintado. Este efecto puede producir los siguientes inconvenientes:

• Reflexión irregular de la luz. Influye directamente en la apariencia del color del vehículo, causando posibles errores en la igualación del color.

• Aumento de defectos de pintura. Al desprenderse las partículas acumuladas en las paredes, y por efecto de las corrientes de aire, éstas se pueden depositar sobre el vehículo, originando defectos en el acabado final.

pintura

paredes

El mantenimiento que se es debe dar a las paredes, y así evitar estas fuentes de defectos, consiste en limpiarlas aproximadamente cada 15 días y pintarlas cada tres meses, teniendo en cuenta un uso regular de la cabina. Las paredes se deberán lijar y luego aplicar color blanco con pistola aerográfica.También existe la alternativa de impregnar una laca pelable (también con pistola aerográfica o brocha), líquido antipolvo o tejido blanco con plástico transparente para el sistema de iluminación.Al momento de realizar este mantenimiento se debe tener la cabina encendida en modo de pintado, para una adecuada extracción de las partículas que se desprendan del proceso.

Limpieza de lámparasLámparas. La intensidad de luz emitida por las lámparas de iluminación se puede ver afectada, al igual que las paredes, en el momento en que se depositan los restos de pulverización de pintura. Por ello se deben limpiar cada 30 días aproximadamente con aire a presión o, inclusive, con estropajo fino de aluminio cuando han sido sometidas a pulverización directa. También se puede utilizar rascavidrios o plastilinas para este fin. Por último, se deben sustituir periódicamente las lámparas fluorescentes para evitar inconvenientes con la igualación del color. El mantenimiento de las lámparas se debe hacer con la cabina en modo de pintado.

Verificación de puertas IIPuertas. La importancia de mantener en buen estado los empaques y juntas de las puertas radica en que de ello depende la constancia en la presión del aire dentro de la cabina, la eliminación adecuada de vapores de pintura y la eliminación de turbulencias al interior de la cabina. Esto podría causar veteados y fogueos al momento de la aplicación del producto. Por ello es necesario verificar el estado de los empaques y juntas al menos cada seis meses, sustituyendo los que se encuentren defectuosos. Un método muy eficaz para detectar pérdidas es, con la luz de la cabina encendida y la del área de pintura apagada, comprobar si hay luz entre los marcos y las puertas.

Al momento de realizar este mantenimiento se debe tener la cabina encendida en modo de pintado, para una adecuada extracción de las partículas que se desprendan del proceso.

Limpieza de rejillasRejillas de piso. Las rejillas metálicas del piso de la cabina tienen la misión de dejar pasar las partículas sobrantes de la aplicación de producto que son arrastradas por la corriente de aire. Estos restos pueden anclarse en las propias rejillas, por lo cual deben ser limpiadas periódicamente con agua a presión o con algún producto de limpieza y así evitar que estas partículas se desprendan y se depositen sobre el vehículo o la pieza pintada, causando defectos en el acabado final. La limpieza de estas piezas se debe realizar fuera de la cabina, nunca dentro de ella.

Verificación de la turbinaTurbinas. Aun cuando los prefiltros tienen la función de remover impurezas, en las turbinas se acumula polvo. Este debe ser aspirado 1 o 2 veces al año para evitar recalentamientos que puedan acortar su vida, lo cual puede incidir negativamente en la impulsión y extracción del aire limpio y contaminado, respectivamente. Así mismo hay que comprobar que la flexión de las correas no supere los 2 cm y que no muestren signos de desgaste, en cuyo caso habrá que cambiarlas.

Quemador (calefactor). El mantenimiento de este componente debe ser realizado por personal experto y calificado. Los conductos de combustible no deben tener aire, de lo contrario habría que purgar todo el circuito. De otro lado, hay que retirar el hollín de la chimenea, regular el quemador y controlar la generación de humo por lo menos una vez al año. Un mal funcionamiento de este componente podría ocasionar variaciones en la temperatura, lo que generaría problemas en el secado de la pintura aplicada, ocasionando demoras en el proceso y posibles defectos de pintura, como hervidos, ampollas, entre otros.

Filtros. Existen tres tipos de filtros en una cabina de pintado automotriz: los prefiltros, los filtros de techo y los filtros de suelo.

filtors

Los prefiltros o antefiltros limpian el flujo de aire del exterior antes de que entre en la turbina. Posteriormente, este aire es filtrado otra vez por el filtro de techo. Cuando el prefiltro está muy sucio, impide la toma del aire del exterior. En el caso de las cabinas que tienen turbinas de extracción, sale más aire del que entra, produciéndose una depresión. Por ello, se deben sustituir cada mes.Los filtros de techo, o filtros de plénum, se encargan de repartir uniformemente el aire en la cabina desde la parte superior. Si estos filtros se encuentran sucios, el flujo y la distribución de aire serán inadecuados, lo que causará problemas en el momento de la aplicación de pintura, así como depósito de partículas en el vehículo o pieza pintada.

Por lo anterior, los filtros deben ser reemplazados (no limpiarlos) cada 1.200 horas, cada año o cuando se detecte un funcionamiento anómalo, inclusive, cuando el mismo cuadro de control de la cabina lo advierta.Los filtros de suelo, o paint-stop, se encargan de recoger las partículas de pintura pulverizada que no se impregnaron sobre la superficie de la pieza o vehículo pintado. En el caso de que estén sucios, se crea una sobrepresión que produce turbulencias en la niebla de pulverización, con los consiguientes y posibles veteados y fogueos que esto puede originar. Su sustitución se debe realizar cada dos semanas si la cabina se utiliza de manera regular.En consecuencia, el taller no puede darse el lujo de tener cabina y no hacerle mantenimiento, pues le salen más costosos los retrabajos por garantía y la insatisfacción del cliente.

Automotive mechanical engineer painting the body of a black car

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí