Las primeras formas de aseguramiento en Colombia se dieron específicamente en el transporte de mercancías. Por esta razón, el seguro de transporte marcó el inicio de la industria aseguradora en el país.
El mercado colombiano cuenta con una amplia oferta de pólizas a la medida del cliente ya sea para volquetas, tractocamiones o transporte especial. Estas pueden llegar a cubrir la pérdida patrimonial al propietario del vehículo asegurado, así como daños materiales o lesiones a terceros, causados como consecuencia de un accidente.
Además, este seguro es un instrumento de ahorro que puede ser utilizado como herramienta para facilitar la reposición de los vehículos al final de su vida útil. Esto permite que el trasportador asegurado reciba un monto que sirve de capital para la reposición de su vehículo, cuando alcance el fin del periodo de ahorro definido que puede ser de 15 o 20 años. En caso que el transportador fallezca o se invalide antes de cumplirse dicho periodo, será la familia quien reciba una indemnización.
Asegurar este tipo de vehículos compensa a quienes se ven afectados por los riesgos que se asumen en el transporte. En esta oportunidad Cesvi Colombia analizó 5 planes de pólizas presentes en el mercado colombiano para destacar las coberturas básicas y adicionales, que le brindarán una guía para elegir la que más se ajuste a las necesidades.
¿Qué vehículos se pueden asegurar?
Camiones, tractocamiones, remolques de servicio particular o público que trasladan mercancía propiedad de empresas o clientes, transportes de pasajeros para empresas y servicios especiales o escolares.
Coberturas básicas
Responsabilidad Civil Extracontractual: esta se encarga de asumir las indemnizaciones que sean solicitadas tras los daños ocasionados al patrimonio de terceros o la pérdida de alguna vida de alguien que no esté directamente relacionado con el asegurado.
Pérdida total y/o destrucción total: esta ampara la protección del vehículo asegurado en caso de hurto o que sufra daños irreparables ocasionado ya sea por temblor, terremoto, erupción volcánica, caída de piedras, inundación, vientos fuertes, lluvia, huracán, tifón, tornado y ciclón. Tenga en cuenta que varios planes de aseguramiento tienen exclusiones en perdidas relacionadas por terrorismo, actos de grupos subversivos o al margen de la ley, huelgas o amotinamientos.
Asistencia jurídica: si el vehículo sufre un accidente los abogados acompañaran al conductor para amparar sus derechos.
Grúa: en caso de que el vehículo quede detenido por alguna falla o accidente, la aseguradora brindará el servicio de grúa.
Coberturas adicionales
Además de contar con las coberturas antes mencionadas, esta asume gastos y obligaciones financieras como lo son asistencia en viaje, accidentes personales, orientación médica, gastos funerarios, gastos por recuperación del vehículo hurtado, protección patrimonial y auxilio financiero por inmovilización.
Documentos para adquirir o cotizar póliza
Para determinar el valor del cubrimiento las compañías aseguradoras tienen en cuenta los siguientes aspectos:
• Tarjeta de propiedad.
• Zona de circulación.
• Uso/actividad.
• Inspección realizada por el proveedor autorizado.
• Para vehículos 0 km. factura proforma e improntas.
• Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
• Fotocopia de la Tarjeta de propiedad.
• Fotocopia del SOAT vigente.
Recuerde que no todas las pólizas tienen las mismas coberturas y al adquirirla debe tener clara cada una de las variables y exclusiones en la cláusula del contrato.
Fuentes adicionales de información:
– Seguros Sura
– Aseguradora Solidaria
– Seguros del Estado
– Seguros Bolívar
– Allianz Seguros