Al iniciar la etapa escolar son muchas las inquietudes de los padres a cerca de cómo son transportados sus hijos, además del temor a que sufran un accidente de tránsito en el recorrido.
En el primer cuatrimestre del año 2017 en la ciudad de Bogotá, se presentaron 4 choques de ruta escolar en la cual una de ella cayó a un caño; en lo que va corrido del año una ruta escolar en Medellín chocó con otro vehículo de servicio público, dejando ocho menores y un adulto herido.
Las empresas de transporte escolar deben tener un Plan Estratégico de Seguridad Vial y los padres que depositan la confianza y el bienestar de sus hijos a estas, el derecho a conocerlo.
En el año 2014 el Ministerio de Transporte expidió una guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) ordenando a toda entidad, del sector público o privado en el desarrollo de sus actividades, crear un Plan Estratégico de Seguridad Vial para prevenir los accidentes de tránsito, facilitando la gestión de los responsables, los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas.
Estos son los documentos que usted puede conocer sobre el transporte escolar de sus hijos.
Gestión institucional
- El Plan Estratégico de Seguridad Vial.
- Perfil de los conductores y monitoras.
- Confirmar la legalidad de sus documentos en RUNT y estado en SIMIT.
- Solicitar la carta de aval otorgada por el ente de control en relación al PESV.
Vehículos seguros
- Solicitar formato de inspección pre operacional.
- Verificar si el vehículo cuenta con las herramientas de control. (velocímetro)
Comportamiento humano
- Consultar sobre planes de capacitación que se han realizado al conductor.
- Solicitar resultados de pruebas psicológicas.
- Verificar plan de capacitación anual.
- Consultar sobre los controles que use la empresa en los conductores.
Infraestructura segura
- Demarcación y señalización adecuada de infraestructura interna. (zona de paraderos)
Atención a víctima
- Revisión del protocolo en caso de accidentes de tránsito.
- Verificación de pólizas, vigencias y coberturas.
- Verificar si se han efectuado capacitaciones en primeros auxilios.
Comunicaciones Cesvi Colombia