Inicio MÁS DEL SECTOR Recubrimientos y secado UV en el mercado colombiano: análisis técnico de sistemas...

Recubrimientos y secado UV en el mercado colombiano: análisis técnico de sistemas de curado rápido

La reparación exprés de pintura ya es una realidad. En Colombia, marcas como BASF, PPG, Sikkens y Axalta están revolucionando los procesos con tecnologías que reducen tiempos, optimizan recursos y elevan la calidad en los talleres. Descubre cómo esta tendencia está transformando el futuro de la reparación automotriz.

70
0

¿Te imaginas reparar la pintura de un vehículo en minutos en lugar de horas?

La tecnología de secado UV está transformando los talleres de carrocería en Colombia, ofreciendo rapidez, calidad y sostenibilidad. Este sistema utiliza luz ultravioleta para curar pinturas y barnices en segundos, eliminando largas esperas y reduciendo el consumo energético.

Exploraremos el panorama actual del mercado colombiano, analizando las propuestas de las marcas líderes como BASF, PPG, Sikkens y Axalta, su tecnología, beneficios para talleres y propietarios, y cómo esta tendencia está cambiando el futuro de la reparación automotriz.

Marcas y productos disponibles en Colombia:

El sector de recubrimientos UV en Colombia está en crecimiento, con marcas globales compitiendo por posicionarse en talleres certificados y centros de reparación. A continuación, un balance de las principales marcas en los talleres de colisión:

BASF (Glasurit)

Integra la tecnología de secado ultrarrápido en su sistema de pintura de alta gama Glasurit 100 Line. Este sistema combina el uso de lámparas UV/ IR (Ultravioleta/Infrarrojo) con fondos y barnices especialmente formulados para polimerizar en minutos.

Ventaja: ofrece una excelencia de acabado y una productividad elevada, ideal para talleres especializados en vehículos premium que requieren la máxima calidad y un retorno rápido de la inversión.

Sikkens (AkzoNobel)

Bajo su gama Autowave, Sikkens ofrece barnices de alto brillo formulados específicamente para el curado con lámparas UV-LED. Esta tecnología es central en su propuesta de valor.

Ventaja: lidera en sostenibilidad, con productos de bajas emisiones de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), lo que lo convierte en la elección ideal para talleres alineados con las normativas ambientales actuales y futuras.

PPG (Nexa Autocolor)

Ha desarrollado el sistema Nexa Autocolor UVS (Ultra Velocity Solution), una solución integral que incluye fondo de secado acelerado y barnices de curado UV, diseñado para trabajar con lámparas específicas.

Ventaja: se destaca por su robusto soporte técnico y por ofrecer soluciones adaptables a distintos tamaños y presupuestos de talleres, facilitando la adopción de la tecnología.

Axalta (Spies Hecker /Standox)

Ha incorporado barnices de curado UV dentro de sus líneas de alto rendimiento, como Permasolid (Spies Hecker) y Standoblue (Standox), promocionándolo como parte de su sistema de reparación rápida.

Ventaja: su mayor fortaleza es la fácil integración. Los talleres que ya utilizan productos Axalta pueden adoptar la tecnología UV sin cambios radicales en sus procesos o infraestructura, minimizando la curva de aprendizaje.

Beneficios para talleres y propietarios.

Para los talleres, la principal ventaja de la tecnología UV radica en la reducción de tiempos de secado.

Esto se traduce en tiempos operativos incomparables: un barniz tradicional necesita mínimo 2 horas para alcanzar una dureza manejable bajo condiciones ideales, por otro lado, un barniz UV formulado alcanza una dureza superior inmediatamente después de un ciclo de 60 a 180 segundos bajo una lámpara UV-LED de espectro adecuado.

Esto no solo incrementa la productividad, permitiendo atender un mayor volumen de vehículos, sino que también reduce costos operativos al minimizar el consumo de energía en comparación con las cabinas de secado convencionales.

Además, los recubrimientos UV ofrecen un acabado superior, libre de defectos comunes como burbujas o arrugas, gracias a la ausencia de disolventes en su composición. Esto se traduce en una mayor satisfacción para los clientes, quienes reciben sus vehículos en perfecto estado y en un tiempo récord.

Para los propietarios de automóviles, los beneficios incluyen una mayor protección contra los rayos UV, evitando la decoloración prematura de la pintura, y una durabilidad extendida gracias a la resistencia química y mecánica de estos recubrimientos. Además, al reducir el tiempo que el vehículo permanece en el taller, se minimizan reprocesos asociados en reparaciones prolongadas.

Diferencias con los métodos tradicionales.

1. Calidad: al no depender de procesos térmicos, se eliminan riesgos de contaminación por polvo o irregularidades en el acabado.

2. Sostenibilidad: la tecnología UV reduce la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COVs), alineándose con normativas ambientales más estrictas.

3. Versatilidad: es ideal para reparaciones localizadas (“spot repair”), evitando la necesidad de repintar piezas completas.

Conclusión:

• La reducción del tiempo de ciclo de reparación es el beneficio más tangible. Técnicamente, esto permite reconfigurar la logística del taller. Un vehículo puede pasar por las etapas de preparación, aplicación y curado en una misma estación de trabajo, liberando cabinas de pintura y zonas de secado para otros vehículos. Esto se traduce directamente en un aumento de la capacidad productiva, permitiendo atender entre un 30% y 50% más de órdenes de trabajo diarias sin incrementar la infraestructura física.

• Superioridad en calidad de acabado y reducción de retrabajos, esto debido que de bajo la luz UV genera una película con mayor cross-linking (entrecruzamiento molecular). Esto se manifiesta en:

  • El recubrimiento alcanza una dureza manejable inmediatamente después del curado, minimizando riesgos de daño por manipulación (rayones, marcas de dedos) y permitiendo operaciones de desenmascarado y remontaje de forma casi inmediata.

 

  • Al eliminar los largos períodos de secado al aire, se reduce drásticamente la probabilidad de que partículas de polvo o contaminantes se incrusten en la pintura fresca, disminuyendo la tasa de retrabajos y pulidos correctivos.

• El mercado colombiano está siendo abastecido por soluciones robustas de marcas líderes como BASF, PPG, Sikkens y Axalta. La elección no debe basarse solo en la marca, sino en una evaluación
técnica que considere el flujo de trabajo actual del taller, el tipo de vehículos que repara y la estrategia de modernización. Quienes adopten esta tecnología no solo estarán invirtiendo en equipos, sino en aumentar su capacidad, mejorar su calidad y future-proof su operación en un mercado cada vez más competitivo.

Más del sector:

Reparación de bastidores en vehículos pesados: panorama y herramientas tecnológicas para la valoración de daños

CPT: Más de 20 años impulsando la calidad y eficiencia en los talleres de colisión en Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí