En el marco del Día Internacional de la Educación Vial, que se conmemora cada 5 de octubre, Royal Enfield hace un llamado a todos los motociclistas para rodar con libertad, pero también con responsabilidad, conciencia y respeto por quienes comparten la vía. Esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia de fomentar una cultura de movilidad segura, que vaya más allá del conocimiento de las normas de tránsito y se convierta en un hábito de vida.
Como marca con un firme compromiso con la seguridad vial y referente global del motociclismo puro, Royal Enfield impulsa acciones de concientización para reducir accidentes y proteger tanto a conductores como a terceros. “Sabemos que aún hay camino por recorrer en México, y por eso queremos ser parte activa de este cambio. Esta acción formó parte del One Ride, uno de nuestros eventos más importantes a nivel global, que celebra el espíritu de comunidad y responsabilidad en el motociclismo”, comentó Eugenio Figueroa, Head of Marketing de Royal Enfield para México y Perú.
Recomendaciones clave para una conducción segura
Con el lema “Rodar con libertad y conciencia”, Royal Enfield comparte tres pilares fundamentales para fortalecer la educación vial entre motociclistas:
1. A dónde quieras, pero con casco y protección
El compromiso con la seguridad comienza antes de arrancar la motocicleta. Usar un casco homologado con certificaciones internacionales (ISI, ECE, DOT), así como ropa y accesorios con certificación CE Level 2, garantiza una protección óptima. Guantes de cuero, chamarra con protecciones y otros elementos de seguridad no son opcionales: son indispensables para rodar con confianza y respaldo ante cualquier imprevisto.
2. Rodar con responsabilidad compartida
Rodar implica asumir un rol activo en la seguridad vial. Contar con un seguro vigente no solo es una obligación legal, sino una medida de protección propia y de quienes nos rodean. Asimismo, respetar los límites de velocidad y dar prioridad a los usuarios más vulnerables —peatones, personas con discapacidad, ciclistas— son pasos fundamentales hacia una convivencia vial más justa y segura.
Cada decisión al conducir es un reflejo del compromiso con una movilidad más humana y empática.
3. Prevención y mantenimiento, un hábito de seguridad
La seguridad también se construye desde la prevención. Revisar aceite, frenos, llantas y luces antes de cada trayecto es parte esencial de una conducción responsable. En México, Royal Enfield cuenta con 25 agencias exclusivas que ofrecen refacciones originales, servicio técnico especializado y atención personalizada.
Además, la marca ofrece el Borderless Warranty Program, que incluye tres años de garantía sin límite de kilometraje en todos los modelos nuevos, válida en más de 70 países. Esto brinda a los motociclistas la tranquilidad de contar con respaldo en cada kilómetro, reafirmando el compromiso de Royal Enfield con la calidad, la seguridad y la aventura.
La educación vial es un compromiso colectivo
La educación vial no es solo una lista de reglas, es una práctica diaria basada en la empatía, la prevención y la responsabilidad. Para quienes viven el motociclismo como una forma de vida, rodar con libertad también significa rodar con respeto.
En este Día Internacional de la Educación Vial, Royal Enfield invita a toda la comunidad biker a ser parte activa del cambio, promoviendo una cultura de movilidad segura y consciente, donde cada trayecto sea una oportunidad para proteger y respetar la vida.
Más del sector:
Kia Tasman: la nueva pickup con la que Kia entra a competir en Colombia