Durante mayo se registraron 8.933 vehículos, lo que representa una caída del 59.9% frente al mismo mes del año 2019. Esto sumando que en marzo quedaron pendientes por matricular 8.600 unidades, reflejadas en los registros de mayo, luego que el Gobierno Nacional autorizara la reapertura de las actividades. En el acumulado del año se alcanza un total de 60.414 unidades con una variación negativa de 37.5% frente al mismo periodo del año pasado, según señala el informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible -ANDEMOS.
A pesar de la economía de pandemia, Carga Pesada y el grupo de vehículos cero y bajas emisiones fueron los únicos segmentos de mercados que registraron variaciones positivas en mayo frente al mismo mes del año 2019 (+48,5% y +47,5% respectivamente), lo que demuestra que el mercado está respondiendo positivamente a los incentivos fiscales establecidos.
Por marcas, Renault con 1.732 unidades mantiene el liderazgo en los registros y GM Colmotores el segundo lugar con 1.652 unidades, mientras que Toyota por primera vez se remonta al tercer lugar con 860 unidades.
El mercado de motos por su lado registró 17.874 matrículas en mayo, que representa una caída del 65% frente al mismo mes del año pasado.
Propuesta para reactivar la venta y comercio de vehículos nuevos
En un nuevo comunicado que ANDEMOS está enviado al Presidente de la República Iván Duque, manifiesta que la reactivación focalizada por sectores de la economía que viene construyendo el Gobierno es una estrategia muy acertada para ir restableciendo el orden económico, por lo que el Gremio propone que el sector automotor puede jalonar la reactivación sectorial mediante incentivos a la reposición de vehículos particulares, programa que ha sido validado a través de la historia por muchos gobiernos en Europa, Estados Unidos y Asia para reactivar la economía en tiempos de recesión.
La propuesta de ANDEMOS consiste en exonerar del IVA e Impoconsumo los compradores de vehículos nuevos que desintegren un vehículo de más de 10 años, iniciativa que fue recientemente socializada a la nueva Viceministra de Transporte Carmen Ligia Valderrama.
Según ANDEMOS, el impacto fiscal del incentivo sería cubierto con reducciones en el gasto social asociado a la degradación de la calidad del aire urbano que en el 2015 alcanzó 15,4 billones pesos asociados a 10,500 muertes y 70 millones de enfermedades respiratorias, con los ahorros que haría el país en reservas por importación de combustibles que se derivarían por mayores eficiencias en consumo de combustibles.