Inicio ACTUALIDAD Tecnología Geely: el ecosistema global que conecta tierra, cielo y espacio

Tecnología Geely: el ecosistema global que conecta tierra, cielo y espacio

Geely impulsa una revolución tecnológica global con un ecosistema que integra satélites, movilidad aérea, inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Su llegada a Colombia marca un nuevo estándar de movilidad inteligente, conectada y sostenible.

42
0

Geely impulsa una revolución tecnológica global con un ecosistema que integra satélites, movilidad aérea, inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Su llegada a Colombia marca un nuevo estándar de movilidad inteligente, conectada y sostenible.

La marca automotriz global Geely Auto continúa consolidando su posición como uno de los grupos más innovadores del mundo, gracias a un ecosistema tecnológico integral que va mucho más allá de la fabricación de vehículos. A través de su holding Zhejiang Geely Holding Group (ZGH), la compañía lidera una revolución que integra conectividad satelital, movilidad aérea y plataformas de inteligencia artificial, creando un modelo de movilidad global completamente interconectado.

Un ecosistema que conecta cielo, tierra y espacio

La visión de Geely es clara: construir un ecosistema de movilidad espacio-tierra capaz de sincronizar satélites, vehículos y software para ofrecer experiencias más seguras, eficientes e inteligentes. Para lograrlo, el grupo fundamenta su estrategia en dos divisiones clave: GEESPACE y AEROFUGIA, responsables de algunos de los avances tecnológicos más disruptivos del sector.

GEESPACE: conectividad desde el espacio

GEESPACE, la unidad aeroespacial del grupo, opera una constelación de 64 satélites en órbita baja conocidos como GEESATCOM. Esta red satelital permite:

  • Conectividad en tiempo real
  • Posicionamiento centimétrico de alta precisión
  • Comunicación avanzada entre vehículos (V2X)

Su objetivo es habilitar un ecosistema inteligente espacio-tierra que sirva como base para la conducción autónoma, el tráfico conectado y la navegación avanzada de nueva generación.

AEROFUGIA: movilidad aérea urbana que transforma las ciudades

AEROFUGIA lidera la apuesta del grupo por la movilidad aérea urbana (UAM) con el desarrollo del AE200, un eVTOL certificado para vuelos comerciales. Este avance convierte a Geely en uno de los pioneros globales en integrar transporte terrestre y aéreo en un mismo sistema tecnológico, ofreciendo soluciones de movilidad sostenibles diseñadas para:

  • Reducir la congestión urbana
  • Acelerar la transición a un transporte multimodal
  • Impulsar un futuro de cero emisiones

Innovación impulsada por investigación e inteligencia artificial

El desarrollo tecnológico de Geely se sustenta en una red global de más de 30.000 ingenieros e investigadores, distribuidos en centros de I+D en Hangzhou, Ningbo, Gotemburgo, Coventry y Frankfurt, complementados por cinco centros de diseño.

Gracias a esta estructura, el grupo ha logrado avances determinantes para la movilidad eléctrica y conectada:

  • Arquitecturas modulares GEA y SEA, que integran hardware, software y ecosistemas de IA.
  • Sistemas ADAS avanzados y plataformas inteligentes de nube como Omnicloud, que permiten actualizaciones remotas y personalización continua.
  • El Geely Xingrui Cloud Computing Center, con una potencia de 23,5 eflops, que desarrolla modelos de IA para conducción predictiva, análisis de datos y seguridad activa.

“En Geely creemos que la tecnología debe servir a las personas. Por eso, cada innovación está pensada para crear experiencias de movilidad más seguras, humanas y sostenibles. No hablamos solo de autos, sino de un ecosistema completo que conecta a las personas con su entorno”, afirmó Diego Zárate, gerente de Geely Colombia.

Un modelo global que llega a Colombia

Con su llegada al país, Geely trae consigo este ecosistema de innovación que combina ingeniería, sostenibilidad, inteligencia artificial, movilidad aérea y conectividad satelital. Su propósito es claro: impulsar en Colombia una movilidad inteligente, sostenible y accesible, capaz de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y transformar la experiencia de conducción.

Más del sector:

Salón Internacional del Automóvil 2025 cierra con cifras récord y consolida su liderazgo en Colombia

DFAC|Dongfeng logra un crecimiento del 128% en el Salón del Automóvil 2025 y consolida su éxito comercial en Colombia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí