En el transcurso del año 2017 siendo Jorge Eduardo Rojas Ministro de Transporte, se publicó el primer borrador de la reglamentación técnica para cascos basada en la norma colombiana Icontec NTC 4533, la cual lleva más de 16 años sin lograr convertirse en realidad de manera que en el mercado colombiano, aún se comercializan cascos que no brindan la protección suficiente al motociclista.
En la edición 47 de revista Auto Crash se realizó un análisis sobre el borrador de esta resolución en el artículo Así va el reglamento del casco; aquí se explicaron algunos ítems relevantes de la reglamentación basada en la Comisión Económica Europea (ECE 22/05) y (DOT) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos.
Teniendo en cuenta el cambio de gobierno y que el actual Ministerio de Transporte encabezado por Ángela María Orozco no se había pronunciado al respecto, sin dejar atrás la desinformación que rondaba en redes sociales, nos dimos a la tarea de consultar directamente con el Ministerio de Transportes y la Agencia Nacional de Seguridad Vial quienes aclararon todas las dudas referentes a la nueva normativa.
En primer lugar, es importante puntualizar que a la fecha no se ha publicado la resolución final, segundo sí va a salir y es prioridad del Ministerio actual según fuente directa del despacho del Viceministro Juan Carlos Ostos. Contemplando el casco como producto la resolución va directamente dirigida al importador, fabricante y comerciante de cascos de motocicleta el cual finalmente es el encargado de distribuir el producto; sin embargo, luego de su publicación, esta norma tendrá 12 meses para su cumplimiento y los comerciantes e importadores podrán incurrir en sanciones en caso de no ofrecer el casco reglamentado.
¿Qué cascos serán validos en la reglamentación?
Si desea invertir en un casco teniendo en cuenta el futuro de la reglamentación, debe tener en cuenta que este elemento de protección debe ser completamente integral, esto quiere decir que los cascos tipo jet, tipo gorra y todos los demás que no protejan el cráneo en su totalidad no serán validos. A demás tanto el casco como la visera y la correa de ajuste, deben contar con la certificación ya sea de la Comisión Económica Europea (ECE 22/05) o (DOT) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos.
Los controles de calidad que se realizan a estos 2 tipos de homologación, cumplen con pruebas de absorción de impactos, de penetración, de estabilidad y de resistencia tanto en la coraza del casco como del visor, la barbilla y el sistema de retención, en este caso la correa y la hebilla.
¿Cómo identificar que es un casco con certificación original?
Al momento de comprar el casco, este debe contar con uno de los dos sellos ya sea DOT, ECE o en algunos casos los dos en la parte posterior, adicional a esto (en el caso de la certificación europea, ECE 22/05) debe tener los sellos E3 tanto en la visera como en la correa de ajuste del casco y por último el manual certificado con los mismos sellos presentes en el casco.
Es importante que al comprar su casco exija el documento de certificación, este debe ser impreso y no debe tener rayones ni enmendaduras.
¿Cada cuánto debe cambiar el casco?
Según el área de Seguridad Vial de Cesvi Colombia, no existe un tiempo limite para cambiar el casco, esto depende del cuidado y la limpieza que se le realice a este. Si el casco recibe un fuerte impacto debe ser remplazado en su totalidad. En el caso del visor, este debe estar libre de rayones y enmendaduras, de tenerlas, puede ser remplazado por un nuevo visor de repuesto el cual puede ser adquirido en el mismo sitio donde se compró el casco; recuerde que el visor debe estar certificado.
Cada casco debe adquirirse con la talla adecuada a la cabeza de la persona, si este llega a perder la firmeza y la medida original, es una señal de cambiar el casco por uno nuevo, a menos que pueda encontrar en el mercado las espumas de repuesto con las mismas propiedades originales de la marca.
¿La policía de tránsito puede imponer una orden de comparendo al motociclista por no tener un casco certificado?
Sí. Los motociclistas también tendrán 12 meses de vigencia para cumplir la reglamentación y adquirir el producto avalado y certificado con las homologaciones anteriormente mencionadas. Hilda María Gómez, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, confirmó a Revista Auto Crash que teniendo en cuenta el Código Nacional de Tránsito el motociclista también incurrirá en sanción por no usar el casco reglamentado y su motocicleta podrá ser inmovilizada.
Lo más importante de todo esto es que los motociclistas comprendan que deben contar un casco que les brinde la seguridad que la vida merece, asimismo debe portarse con la visera y la hebilla ajustada. “Las cáscaras de huevo” que actualmente se encuentran en el mercado deben dejar de ser elección, dando prioridad a la inversión de aquel que puede proteger y salvar la vida en la ocurrencia de un siniestro vial.◣
buenas tardes .. quisiera saber si los cascos con visor oscuro pueden acarrear comparendos de transito
Hola no tiene hay porque se genere comparendo pero recuerda tener mayor visibilidad en la noche, se recomienda sea de alta calidad el visor para que genere mejor visibilidad.
Jorge, ¿sabes si esto está documento en algún documento 📃?
Como sabes si el casco q compre cumple con lo nesesario ya q lo compre ase 2 años y las marquillas por dentro se le borraron??
Hola, debe tener las marcas externas mencionadas en el artículo, recuerde que al ser un casco original la durabilidad de sus etiquetas perduran con el tiempo, teniendo en cuenta que esta normativa inició hace un año posiblemente su casco no este dentro de lo reglamentado. Saludos.
No me quedo claro lo de la visera oscura, al día de hoy (16 de enero de 2021), está o no está permitida ?
Si esta permitido, solo en horas de luz del dia, mientras la transmitancia luminosa no sea inferior al 50%.
En bogota también esta permitida ??
Hola, esta reglamentación aplica para toda Colombia.
Buen día, Un visor transition cumple con la normatividad?
en bogota como de oscura se puede la visera
Hola buenas es permitido poner stickers al casco, obviamente mostrando la marca del casco y la certificación, y saber si me pueden hacer un comparendo si llegase a ser permitido. Gracias se lo agradecería mucho.
Hola, no hay problemas con el sticker, importante que no interfiera con la visión.
Si las certificaciones o las marquillas del casco se borraron, significa inmovilización del vehículo?
No, esto es un tema más de qué cascos se pueden comercializar en Colombia para ofrecer cascos seguros a los motociclistas. Saludos
hola tengo una duda entonces para poder que la visera oscura este permitida también tiene que tener certificación?
Hola, se recomienda que no sea muy oscura para tener una mayor visibilidad, la visera debe estar certificado por las dos normas en mención. De esto trata esta normativa.
Hay alguna norma de tránsito que prohiba el visor oscuro, ya sea de día o de noche ?, Podría cometer alguna infracción por portar la visera oscura ?
Buenas mi casco de cross lo utilizo con gafas ay algún problema o toca obligatorio con visor?
Hola Jonathan, la norma dice que debe ser usado con visor.
Hola buenas noches mi casco no tiene la DOT ni la ECE en la correa solo tiene E9 me genera comparendo gracias por su atención prestada
Hola Andrés, no le genera comparendo pero puede ser un casco que no le brinda la seguridad pertinente. Le sugerimos cambiarlo por uno certificado, estos cascos salvan vidas. Saludos!
Hola, tengo un casco Vello con visor Transition, eso me genera infracción?
Gracias
Técnicamente no existe ninguna norma que prohiba el visor oscuro, sin embargo recomendamos tener cuidado en horas de la noche ya que la visibilidad disminuye
Buen día, si mi casco es certificado y abatible. Mientras tránsito por las vías, no lo puedo llevar levantado en la cara? Por qué veo los policías de tránsito con la vsera levantada y la cara descubierta, lo cual indica que no se comete infracción? O me pueden hacer un comparendo por tener la parte abatible levantada, así este bien asegurado con las correas? Gracias por la información
Sí señor, al transitar no solo debes llevar el casco bien abrochado, también debes llevar la visera cerrada, de acuerdo a la resolución 23-385 te puede generar un comparendo
buenos días de acuerdo a este articulo en el punto donde indica como identificar que un casco es certificado, lo que indican en este articulo esta escrito en alguna norma o resolución, es decir en algún lado esta estipulado que es mediante este sello que los casos se identifican como certificados
Según la resolución 1080 – 2019 se debe dar cumplimiento a lo establecido a la norma técnica NTC 4533
Buenas tardes. Puedo tener el mismo casco para 2 motos? Me refiero a que debe tener el numero de la placa. Gracias
No señor, el número de placa del casco debe coincidir con el número de placa de la moto. De acuerdo a la norma la placa debe ser en material adhesivo y reflectivo. No se pueden llevar dos placas en un mismo casco