Llamada “Woven City”, será un ecosistema completamente conectado alimentado por celdas de combustible de hidrógeno.
Imaginada como un «laboratorio viviente», “Woven City” servirá como hogar para residentes de tiempo completo e investigadores que podrán probar y desarrollar tecnologías como la conducción autónoma, la robótica, la movilidad personal, las casas inteligentes y la inteligencia artificial en un entorno real.
Toyota realizará una convocatoria abierta de colaboración con otros socios comerciales y académicos e invitará a científicos e investigadores interesados de todo el mundo a trabajar en sus propios proyectos en esta incubadora única en el mundo real.
Diseño de la ciudad
El plan maestro de la ciudad incluye el diseño de tres tipos de usos diferentes para las calles: uno solo para vehículos rápidos, otro para una combinación de vehículos de baja velocidad, movilidad personal y peatones, y un tercero para un uso de parque de paseo peatonal. Estos tres tipos de calles se entrelazarán para formar un patrón de cuadrícula orgánica ayudando a acelerar las pruebas de autonomía.
La ciudad será completamente sustentable, con edificios hechos principalmente de madera para minimizar la huella de carbono, utilizando los métodos de construcción de la carpintería tradicional japonesa combinada con métodos de producción robóticos. Los techos estarán cubiertos con paneles fotovoltaicos para generar energía solar además de la energía generada por las celdas de combustible de hidrógeno. Toyota también planea realizar un tejido natural al aire libre en toda la ciudad con vegetación nativa e hidroponía.
Las residencias estarán equipadas con lo último en tecnologías de apoyo a las personas, como la robótica en el hogar para ayudar con la vida diaria. Los hogares utilizarán inteligencia artificial basada en sensores para verificar la salud de sus ocupantes, atender las necesidades básicas y mejorar la vida cotidiana, generando la oportunidad para implementar tecnología conectada con integridad y confianza de una manera segura y positiva.
Para trasladar a los residentes por la ciudad, solo se permitirán vehículos totalmente autónomos con cero emisiones en las vías principales. En “Woven City”, los e-Palettes eléctricos y autónomos de Toyota se utilizarán para el transporte de personas y las entregas de productos, así como para el comercio minorista móvil.
Tanto los parques de cada barrio como un gran parque central para la recreación y una plaza central para reuniones sociales fueron diseñados para unir a la comunidad. Toyota cree que alentar la conexión humana será un aspecto fundamental de esta experiencia.
Los primeros pobladores de “Woven City” serán empleados de Toyota Motor Corporation y sus familias, parejas de jubilados, comerciantes, científicos invitados y socios de la industria de Toyota. El plan es que el proyecto comience con 2.000 habitantes, agregando más a medida que evolucione.
La inauguración “Woven City” está prevista para principios de 2021.
Los interesados en asociarse con Toyota para el desarrollo de “Woven City” pueden visitar: https://www.woven-city.global/