Inicio MÁS DEL SECTOR Mientras la gasolina supera los $16.000, un vehículo eléctrico puede ahorrar hasta...

Mientras la gasolina supera los $16.000, un vehículo eléctrico puede ahorrar hasta $8 millones al año

Los eléctricos ya representan cerca del 3% de las ventas de vehículos nuevos en Colombia, y se espera que lleguen al 10% para 2030 si se mantiene la tendencia.

101
0

Con el precio de la gasolina superando los $16.000 por galón en varias ciudades del país, los vehículos eléctricos e híbridos se consolidan como una alternativa cada vez más atractiva para los colombianos, no solo por su menor impacto ambiental, sino también por los significativos ahorros que representan para los hogares.

De acuerdo con estimaciones de Changan y Deepal, un conductor que recorra en promedio 1.200 km mensuales puede ahorrar hasta $8 millones de pesos al año frente a un vehículo a combustión. Esto gracias a la diferencia en los costos de operación: mientras cargar un eléctrico equivale a pagar entre $600 y $700 por kWh, llenar un tanque de gasolina puede superar los $250.000, dependiendo del tipo de vehículo y la ciudad.

El beneficio no se limita al bolsillo. La sustitución de un vehículo a gasolina por uno eléctrico permite reducir, en promedio, más de 3 toneladas de CO₂ anuales, según cálculos del sector. Actualmente, y de acuerdo con cifras del RUNT, en Colombia ya circulan más de 27.000 vehículos eléctricos, lo que representa un crecimiento del 52% interanual. La participación de esta tecnología ya bordea el 3% de las ventas de vehículos nuevos y, de mantenerse la tendencia, podría alcanzar el 10% en 2030.

Para Juan Carlos López, Gerente General de Deepal y Changan en Colombia, el panorama es claro:
“El costo de la energía eléctrica en Colombia se mantiene mucho más estable que el de la gasolina, lo que hace que el vehículo eléctrico sea no solo una alternativa ambiental, sino también una solución de eficiencia económica. Con modelos como los Deepal S07 y S05, queremos demostrar que la movilidad eléctrica no es un lujo, sino una decisión inteligente que representa ahorro, innovación y sostenibilidad”.

En este contexto, la movilidad eléctrica en Colombia deja de ser únicamente un debate tecnológico para convertirse en un tema de accesibilidad económica y sostenibilidad, dos factores que marcarán el futuro del transporte en el país.

Acerca de Deepal y Changan Colombia

Deepal, marca de movilidad inteligente de Changan, está transformando la experiencia de conducción con tecnología, eficiencia y sostenibilidad. En Colombia, Changan ha comercializado más de 8.100 vehículos en la última década, consolidándose como un referente de innovación en el sector automotor.
Más información en: www.deepalcolombia.com.co | www.changan.com.co

Más del sector:

BYD lanza en Colombia las nuevas Song Plus EV y Song Plus DM-i 1.5T: la dupla que redefine la movilidad eléctrica e híbrida

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí