“Las ventas reales del sector automotor tendrán un periodo significativo de recuperación durante el presente año, como resultado de la mayor demanda de productos, un entorno económico más favorable que en años anteriores y la realización del Salón del Automóvil, a finales del presente año”, así lo evidencia un análisis entregado por la Dirección de Estudios Económicos del Banco Davivienda.
Según el informe denominado ‘Transporte en movimiento’, que se produce trimestralmente, las ventas de vehículos nuevos crecerán este año 11.2%. El segmento que concentrará el mayor porcentaje de las ventas será el particular, aunque el productivo viene mostrando también una dinámica positiva.
El Salón Internacional del Automóvil en Bogotá será clave para dinamizar el sector en este año.
De acuerdo con la información del Dane, y como resultado de la revaluación del peso colombiano en los últimos meses, los precios de los vehículos particulares registran caídas desde mediados del año pasado lo que debería contribuir a mostrar un panorama más positivo en las ventas de vehículos para lo que resta del año.
En el mercado del usado, de acuerdo con el informe ‘Transporte en movimiento’, se viene observando una contracción en el número de traspasos cercana al 2%. Hace un año los traspasos crecían a una tasa de 24.6%, lo cual indica que el mercado del usado, que sigue representando la fuente más importante de vehículos para los colombianos, empieza a perder terreno frente a la venta de vehículos nuevos.
Financiación
A enero de 2018 la cartera de consumo total creció a una tasa real de 5.5 %, mientras que la de vehículos aumentó a 5.4 %. La Dirección de Estudios Económicos de Davivienda reporta una desaceleración en los desembolsos, que se atribuye posiblemente a las restricciones en la oferta de crédito, pues, según el más reciente Reporte de la situación del crédito en Colombia del Banco de la República, el 77.8 % de los bancos han hecho más restrictivos los requerimientos para el otorgamiento de créditos de consumo, como resultado del deterioro en la calidad de la cartera.
Importados ganan terreno
La oferta de vehículos importados también avanza para aprovechar el buen momento que vive la industria automotriz, siendo México el país que más carros ha traído a Colombia en el primer bimestre del año, soportado por el acuerdo internacional que tiene hace 24 años con el país.
La mayor oferta de importados seguirá llegando en su orden, de México, Japón y Estados Unidos.
Japón, por su parte, se ubicó en el segundo lugar de la lista de proveedores en los dos primeros meses de 2018, seguido por Estados Unidos y China.
Según el análisis, “es probable que Corea del Sur no retome la importancia que tuvo en años previos como proveedor de vehículos para Colombia, debido a la relocalización de la producción de algunos modelos de KlA y Hyundai en México como estrategia de abastecimiento a la región de las Américas.”