Metrokia se convertiría en la quinta ensambladora del país, sumada a Hino, Fotón, Sofasa y Colmotores. Contará con una inversión total de 4 millones de dólares y la generación de al menos 120 empleos. Cabe anotar también que la presidencia será asumida por el Señor Iván Peña.

Desde hace poco más de un año, se tenía la expectativa de la posible consolidación del plan de Metrokia para la construcción de una ensambladora de vehículos en Colombia, sin embargo, hoy podemos validar que la entrada de la quinta ensambladora del país ya es una certeza que está empezando andar con pie firme.

Desde abril del 2020, la firma había solicitado permisos al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, sobre las licencias pertinentes para importar las piezas, equipos y herramientas necesarias para el desarrollo de la planta de ensamblaje, a lo que el Ministerio dio respuesta en agosto de ese mismo año, otorgando la autorización de la importación de los elementos y la construcción de una planta ensambladora que contará con 14.000 metros cuadrados de extensión y estará ubicada en el municipio de Cota, Cundinamarca Kilómetro 1,5 vía Bogotá – Siberia (autopista a Medellín).

En el documento la planta de ensamblaje esta definida bajo la siguiente actividad: “Planta industrial de ensamble de vehículos que incluye los procesos de recepción de contenedores y almacenamiento de partes que luego serán ensambladas en la línea de producción con los más altos estándares de calidad, pruebas y ensayos. Con la capacidad instalada de almacenamiento y alistamiento para la entrega de unidades terminadas “.

En cuando al anuncio publico y el inicio de actividades y operaciones en la planta, aún no hay pronunciamiento sobre fechas puntuales, sin embargo, se prevé podría darse a principios del próximo año 2022. Lo que si ya es confirmado es que los modelos que serán producidos en la nueva planta ensambladora serán: los modelos Soluto (1.4L Desire manual y automático), Sephia Taxi (1.4L mecánico) y Seltos (1.6L Emotion MT, Desire y Vibrant AT) y el Kia Sonet. Fuentes consultadas: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Revista Motor y El carro colombiano.

1 COMENTARIO

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí