El capó es una de las piezas en tractocamiones que más daños recibe en caso de colisión, su alto precio nuevo y la dificultad de adquisición, hacen de la reparación la mejor alternativa.
Así como este tipo de vehículos, las piezas de tractocamiones son altamente costosas, conocer las principales características y materiales de fabricación para una reparación en caso de ser necesaria, es la mejor alternativa a adquirirlos nuevos.
Al presentarse una colisión en vehículos pesados exactamente tractocamiones, se presentan dos factores determinantes que afectan de manera negativa el proceso de reparación, el primero es el alto costo de los repuestos y el segundo la disponibilidad de los mismos en el mercado local; la importación de piezas para estos vehículos pesados es un tema bastante complejo, el gran inconveniente se ocasiona por el tamaño de la pieza y la dificultad que representa su traslado, en especial estructuras como el capó.
Tras las dificultades, los conductores y/o dueños de tractocamiones, miran con optimismo la opción de realizar una reparación. Esto es recomendable siempre y cuando se realice de manera técnica, contando con los productos adecuados para restituir su condición original.
Muchas de las partes que componen la cabina de un vehículo pesado, están constituidas por diversos materiales de fabricación, entre estos la fibra de vidrio, que conforma un alto porcentaje en la cabina. La fibra de vidrio consiste en la mezcla de polímeros resinosos, con fibras naturales o sintéticas de formas muy utilizables, obteniendo una estructura conjunta que proporciona una solidez, no comparable con otras formas naturales de peso equivalente. Un laminado de resina epoxi reforzado con fibra de vidrio, puede fabricarse con una relación de resistencia/peso nueve veces superior a una fabricada con acero.
Con el fin de minimizar y disminuir los riesgos al momento de una colisión, las piezas fabricadas en fibra de vidrio como el capó, en la actualidad se les aplica un material termoplástico denominado metton, diseñado para minimizar la acción de astillamiento que se produce al fracturarse la fibra de vidrio, lo cual previene daños y lesiones a ocupantes y peatones, así como a las personas que intervienen en procesos de reparación.
Algunos de los modelos que utilizan capó con aplicación de Metton en nuestro país son:


Los mitos de la reparación en tractocamiones
Contrario a lo que normalmente se cree, este material es totalmente reparable, teniendo en cuenta su procedimiento técnico de reparación y contando con los productos adecuados para restituir la condición para lo cual fue diseñado.
Es muy importante que la persona que evalúa los daños, conozca los materiales de fabricación de estas piezas y los procesos técnicos de reparación, así como su valor comercial y la disponibilidad del repuesto en el mercado, para que de esta forma se tome la mejor decisión al momento de definir la reparación o sustitución de estos elementos.
Generalmente si los daños ocasionados no superan el 60% del área total de la pieza, se recomienda la reparación, esto siempre y cuando se conserven sus condiciones de seguridad y estética de fabricación en la pieza.
Es importante que el operario utilice todos los medios de seguridad e higiene necesarios durante el proceso de trabajo, debido al nivel de toxicidad de los productos utilizados como lo son el poliuretano, la fibra de vidrio, el poliéster entre otros.
Recomendaciones para el personal de reparación de piezas de tractocamiones.
• Deberá trabajar en zonas acondicionadas con aspiración centralizada o en locales bien ventilados.
• Utilizará lijadoras dotadas de aspiración.
• Proteger las vías respiratorias con mascarillas apropiadas.
• Vestir adecuadamente y usar todos los elementos de protección pertinentes. ◣
Referencias de consulta:
• http://www.revistaautocrash.com/reparar-sustituir-paneles-autobuses/