Noviembre 2018 – En el marco del lanzamiento del stand de Peugeot en la edición XVI del salón internacional del automóvil, el grupo PSA compartió exitosos resultados y presentó su ambicioso plan de expansión en la región.
Igor Dumas, director de Peugeot México y zona Panamericana; Fernando Varela, Director de importadores de PSA en Latinoamérica e Iván Kruselniski, Gerente regional para importadores LATAM de PSA, expusieron el importante crecimiento del grupo a nivel mundial, al registrar 54.023 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con un aumento del 29% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los resultados en la región panamericana no son ajenos al gran éxito de PSA, reportando un incremento del 15%, con 51.840 unidades vendidas y se anticipa de cara al 2019 un crecimiento del 3% en el mercado automotor latinoamericano.
Entre una de las conclusiones expuestas por los directivos, Peugeot lidera el segmento SUV y utilitarios en Europa, resultado que también se refleja en el comportamiento del mercado colombiano. En el país, la marca francesa registra un crecimiento del 55% al cierre de octubre, respecto al año 2017, con 931 unidades vendidas y un 0.5% de participación.
Adicionalmente, y para reforzar el excelente comportamiento que el segmento SUV ha tenido en Colombia, la firma aprovechó la presencia de los directivos del grupo PSA para realizar el lanzamiento del Peugeot 2008 Active, un vehículo deportivo, joven y dinámico que se convierte en una de las mejores opciones en su segmento por su atractivo y completo equipamiento como el sunroof, 6 airbags y caja de 6 velocidades.
De esta manera, el Grupo PSA reafirma su compromiso por ofrecerle nuevas emociones sobre ruedas a todos los colombianos.
Peugeot, Motion & Emotion
Señores:
Soy autor del libro Emociones Brutas al Volante, en el cual destaco el papel protagónico del estado emocional del conductor en la accidentalidad vehicular. A pesar de todos los esfuerzos, los índices de accidentalidad siguen imparables. Qué nos ha fallado? Quizá hayamos puesto el acento en los factores externos al conductor ( normatividad) no en lo que pasa en su mente, que si se halla desbordada por emociones negativas, en milésimas de segundo tomará la decisión equivocada. Deseo entonces ofrecer mi trabajo a esa Asociación, pues un ligero cambio en la mentalidad del conductor redundará en miles de vidas salvadas.