Los vehículos eléctricos e híbridos son una realidad en la industria colombiana. En lo corrido del año, este segmento ha logrado un total de 1.396 unidades y no ajenos a este gran dinamismo del mercado, diseñamos un evento exclusivo para el sector automotor donde facultades de ingeniería, áreas de indemnización de aseguradoras y medios de comunicación especializados tuvieron la oportunidad de conocer a profundidad estas tecnologías.

El pasado mes de julio presentamos al país el Kick off electrics and hybrids vehicles, el primer foro de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia, un espacio diseñado para que los más de 160 asistentes conocieran los retos que traen consigo las nuevas tecnologías eléctricas e híbridas que se comercializan en Colombia, referente a sus diferentes áreas de indemnización, suscripción, asistencia, peritación, producto y mantenimiento. Esta jornada contó con la presencia de las 9 marcas de vehículos: BYD, Hyundai, Jac, Kia, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Renault y Volvo, y los 13 modelos eléctricos e híbridos más representativos del mercado colombiano.

Adicional a esto, contamos con la presencia del ingeniero Tilson Castro, experto en tecnologías híbridas y eléctricas, quien con su experiencia en el segmento, compartió consideraciones importantes en temas técnicos de manipulación, seguridad, fallas comunes, tipos de carga y bondades de cada unas de las diferentes tecnologías presentes en el mercado, que aclararon dudas referentes a estos automotores.

Es importante recordar que cada una de las consideraciones técnicas expuestas en el foro son fundamentales para la óptima operatividad de estos vehículos, y la atención, no solo en los talleres automotrices sino en las áreas de indemnización, que deben conocer los protocolos específicos de intervención en las tecnologías eléctricas, así como las alternativas de reparación en los sistemas de propulsión e inversores y la calibración de los sensores de los sistemas ADAS en los vehículos que cuenten con estas tecnologías.

Asimismo, los asistentes conocieron los aspectos importantes, partiendo desde la inspección visual hasta la electrónica en las baterías, los sistemas de propulsión, el arnés eléctrico, los indicadores en el tablero de instrumentos y todos los conocimientos necesarios para llevar a cabo el trabajo de manera que no sufran percances por los altos voltajes que tienen estos vehículos.

Con nuestro objetivo de seguir impartiendo conocimientos a la industria sobre las tecnologías que emergen en el mercado automotor, presentamos esta edición especial de Revista Auto Crash, donde conocerán los aspectos importantes en los procesos tanto para el taller, como para las aseguradoras y propietarios de estos vehículos.

Finalmente, y no menos importante, queremos presentar nuestro primer curso de formación, Tecnologías eléctricas e híbridas, el cual introducirá a los participantes en las nuevas técnicas de funcionamiento, mantenimiento y precauciones en estos vehículos y dará inicio este 10 y 11 de octubre en nuestras instalaciones.

John Freddy Suárez

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí