Durante los últimos 5 años, la palabra digitalización ha cobrado cada vez más fuerza y presencia en nuestras actividades y lenguaje habitual, posicionándose en diferentes segmentos y mercados económicos, en donde por supuesto, el sistema educativo no podía ser la excepción; conceptos como educación online, aulas virtuales, campus digitales entre otros, ya no eran términos desconocidos para el público, por el contrario cada día empezaban a cobrar más importancia y relevancia en ámbitos de formación profesional.

Sin embargo, no fue hasta la llegada de la pandemia Covid 19, que la digitalización en el sector educativo dio un vuelco por completo, la prohibición de la presencialidad en las instituciones educativas hizo que la educación virtual pasara de ser una herramienta de respaldo, para convertirse en una necesidad imprescindible que permitiría a los estudiantes y colaboradores continuar con sus distintos procesos de formación.

Por supuesto, Cesvi Colombia como entidad de educación acreditada, también se vio enfrentada al difícil reto de replantear su pedagogía y sus métodos de enseñanza y aprendizaje continuo, para lo cual fue necesario demarcar una nueva realidad que implicaba adaptar todos sus procesos de capacitación y formación, en donde la virtualidad y la educación online se han convertido en esa herramienta fundamental para avanzar y renovar sus diferentes programas formativos.

Pese a la incertidumbre y como experiencia de toda esta transformación, podemos concluir que los resultados han sido bastante positivos y satisfactorios, hemos logrado cumplir con la meta de seguir formando y capacitando al sector automotor, asegurador y de seguridad vial de forma integral. Pero adicional a todo esto, nos hemos encontrado con la gran ventaja de poder dar cobertura a más personas de las que llegábamos anteriormente, especialmente en lo referente al mercado internacional. Traduciendo lo mencionado a cifras, podemos confirmar que hoy ya contamos con más de 300 estudiantes que han sido capacitados bajo el formato de la virtualidad.

Adicional a lo anterior, encontramos que el aumento significativo en el número de estudiantes registrados se debe a las grandes ventajas que trae consigo la educación online, para nombrar solo algunas de ellas, los estudiantes han destacado ampliamente el tema de la flexibilidad, el poder acceder al material desde cualquier lugar y dispositivo, lo que hace que los estudiantes puedan adaptar sus agendas según sus requerimientos y estudiar a su propio ritmo. Por otra parte, el ahorro significativo en términos de tiempos y costos, explicado principalmente por la omisión en desplazamientos y la oportunidad de encontrar material de apoyo e investigativo de manera online, también ha sido ampliamente valorado. Finalmente, pero no menos importante, los estudiantes han exaltado el hecho de poder acceder a diferentes perspectivas provenientes de otras culturas, abriéndose a panoramas cada vez más globales.

Como conclusión y como lo menciona la Dra. Donna J Abernathy “la formación online no es la próxima gran cosa, es la gran cosa del ahora”; y es que tenemos que entender que la pandemia solo adelantó lo que era ya inevitable, el mundo sigue avanzando en una velocidad cósmica hacia lo digital, por lo que la lección que nos puede dejar la pandemia, y que Cesvi Colombia ha venido aplicando ampliamente, es que nuestras soluciones y productos deben estar siempre a la vanguardia, adaptados y alineados hacia una realidad de tecnología, globalización y mejoramiento continuo.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí