En el siguiente artículo le explicaremos como por medio de un TAG en su vehículo usted puede realizar el pago de peajes que se encuentren vinculados al sistema.
A través del Decreto 2846 de 2013, el Ministerio de Transporte emitió una serie de normas con el fin de se adoptaran estándares de tecnología para la implementación de infraestructura que permitiera realizar el recaudo de peajes que se encuentran en las rutas nacionales del país de manera electrónica. A pesar de que esta disposición cuenta con aproximadamente 12 años desde que se emitió, muchos actores viales aún desconocen como se adquieren los TAGS y cómo operan los peajes electrónicos en Colombia.
COLPASS es el signo distintivo mediante el cual se identifica el servicio de interoperabilidad de peajes con el Sistema de Recaudo Electrónico Vehicular a nivel nacional, el cual opera a través de un TAG, un dispositivo electrónico, que se emplea para la identificación por radiofrecuencia; este elemento debe contar con las características adoptadas en la norma ISO 18000- 63 y en el artículo 2.5.4.2 del Decreto 1079 de 2015.
Por medio de la Resolución 546 del 2018, el Ministerio de Transporte autorizó a un grupo de intermediarios para adquirir el TAG para el pago de peajes electrónicos. Las personas que deseen adquirir esta forma de pago se pueden acercar a los siguientes intermediarios:
- Facilpass
- Gopass
- Copiloto Colombia
- Flypass Openpass
- Vía Rápida
Una vez seleccionado el intermediario, a través de la página web de los operadores autorizados se hace puede hacer el proceso de inscripción del vehículo, el monto de el proceso de inscripción tiene un monto de $20.000 m/cte., el TAG es enviado al domicilio que se registre y se debe colocar en el parabrisas del vehículo. Este queda activo una hora después de realizar la primera recarga de saldo.
Si usted desea vincular los vehículos de su empresa bajo esta modalidad, se requieren los siguientes documentos para realizar este proceso:
• Contrato con el operador seleccionado firmado por representante legal.
• Certificado de Cámara de Comercio: vigencia de 30 días.
• Cédula del representante legal.
• Formato de relación de vehículos con todos los campos diligenciados.
A través de la interoperabilidad que ofrece este sistema usted podrá pasar por los carriles exclusivos diseñados en todos los peajes del país, de esta manera se busca mitigar las congestiones que se presentan en las temporadas altas de viajeros, disminuir el uso del dinero en efectivo aumentado la seguridad en las vías, evitar la impresión de recibos siendo una medida amigable con el medio ambiente y contar con un mayor control administrativo, operativo y financiero al momento de vincular bajo esta modalidad a los vehículos de su empresa.
Gracias a la interoperabilidad de los TAGS, usted no solo podrá pagar peajes, sino, que también podrá contar con un servicio añadido que realizan los intermediarios, de esta manera puede realizar el pago de parqueaderos, tanqueadas de combustible en estaciones de gasolina, pagar la Revisión Tecno- Mecánica en los CDA que cuenten con alianzas con los operadores autorizados e incluso emitir a través de esta plataforma el SOAT de su vehículo.
Las autoridades de tránsito y transporte del país son enfáticas al aclarar que el TAG no esta relacionado al conductor, sino, que asocia es al vehículo, motivo por el cual este sistema no se puede trasladar de un automotor a otro, igualmente, son insistentes en que previamente a usar el sistema se tiene que revisar el saldo en la plataforma de esta manera se evitan contratiempos para otros usuarios y se logra el objetivo de esta medida que es mitigar la congestión y mejorar el trafico en las carreteras del territorio.
Más del sector:
Nuevo Jeep® Avenger El primer vehículo eléctrico para los seguidores de la libertad