Aunque las altas tasas de interés se han convertido en una constante ante la incertidumbre económica local e internacional, renovar o adquirir un vehículo nuevo o usado sigue siendo una posibilidad real. Aconauto —la asociación que agrupa a los concesionarios más representativos del país— analiza las opciones financieras disponibles para que los colombianos puedan tomar decisiones acertadas y sostenibles.
El enfoque del Banco de la República en mantener una política monetaria cautelosa busca preservar el poder adquisitivo, especialmente el de los hogares más vulnerables. Sin embargo, esta misma estrategia encarece el acceso al crédito, lo que podría frenar decisiones de inversión o consumo como la compra de un vehículo.
No obstante, llega un momento en que mantener un vehículo viejo ya no es viable, y su renovación se vuelve necesaria. En este contexto, los concesionarios agremiados en Aconauto ofrecen asesoría y múltiples opciones para que las altas tasas no sean una barrera insalvable.
Flexibilidad: la clave para acceder a un nuevo vehículo
Los planes financieros que ofrecen los concesionarios se han adaptado para responder a los nuevos retos económicos. Hoy es posible encontrar esquemas flexibles que se ajustan al flujo de caja del comprador. Por ejemplo:
- Cuota inicial desde el 10 % del valor del vehículo.
- Financiación del 50 % a 60 meses con cuotas accesibles.
- El 40 % restante puede usarse como valor de retoma o cuota inicial para un nuevo vehículo al finalizar el plan.
Este tipo de esquemas permite mantener una buena planeación financiera mientras se accede a vehículos más seguros, eficientes y recientes.
Leasing y renting: alternativas sin asumir el costo de propiedad
Otra opción cada vez más popular es optar por leasing financiero o renting operativo, modalidades que permiten disfrutar de un vehículo sin necesidad de comprarlo.
En ambos casos, el usuario paga un canon mensual por el uso del vehículo, lo que libera capital para otros fines, tanto empresariales como personales. Además, estos pagos pueden ser deducibles de impuestos, lo que representa un beneficio adicional para quienes tributan como personas naturales o jurídicas.
Asesoría especializada en concesionarios
Gracias a su experiencia, los concesionarios afiliados a Aconauto no solo ofrecen vehículos, sino también una asesoría financiera personalizada para encontrar la mejor opción según el perfil del comprador. Ya sea un vehículo nuevo, usado reciente o una solución de movilidad temporal, existen alternativas a la medida.
Aconauto reafirma así su compromiso con la movilidad sostenible y responsable, brindando caminos claros para que los colombianos puedan renovar su vehículo sin que la tasa de interés sea una barrera.
Más del sector:
El futuro del mantenimiento automotriz: inteligencia artificial en el taller
Procesos de reparación en plásticos y en aceros con espesores de lámina menores al convencional