Con más de 12,4 millones de motocicletas en Colombia, Asopartes promueve la formalización y el uso de repuestos legales, contribuyendo a un sector motriz más competitivo y sostenible.
Colombia se consolida como uno de los principales referentes del mercado de reposición automotriz en América Latina, con más de 19,9 millones de vehículos registrados, de los cuales 12,4 millones son motocicletas. Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el mercado de autopartes movilizó más de USD 3.132 millones en importaciones en 2024. Estos números no solo demuestran la magnitud del sector, sino también su creciente influencia en la economía del país, la movilidad urbana y la generación de empleo formal.
En este contexto, Asopartes, la Asociación del Sector Motriz y sus Partes, lidera iniciativas clave para fortalecer la capacitación, la legalidad y la colaboración público-privada en el sector. A través de dos eventos estratégicos —el Congreso Internacional de la Industria Motriz y sus Partes y la Feria Zonal de Motos Bogotá 2025— la Asociación busca promover la innovación, la actualización constante y la consolidación de un comercio más legal y competitivo.
“El fortalecimiento del ecosistema motriz depende no solo del comercio, sino también de la capacitación y la legalidad. Es necesario crear espacios donde todos los actores del sector, desde empresarios hasta usuarios, puedan construir juntos un sector más competitivo y formal”, destacó Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo de Asopartes.
Congreso Internacional de Asopartes: Un encuentro clave para el futuro del sector motriz
El Congreso Internacional de Asopartes se llevará a cabo el 14 de agosto de 2025 en el Hotel DoubleTree by Hilton Bogotá Salitre AR. Este evento reunirá a más de 350 líderes del sector —empresarios, autoridades, expertos y representantes internacionales— para debatir sobre temas cruciales como la digitalización del mercado, el comercio exterior, la evolución del aftermarket, la distribución de repuestos y las oportunidades de innovación en vehículos pesados. Algunos de los conferencistas confirmados incluyen a representantes de Autocare (Asociación Americana de Aftermarket), Federación Internacional Motociclismo Latinoamérica, ANSV, Fedetranscarga, Olarte Moure, y especialistas en economía, marketing digital y liderazgo empresarial.
Feria Zonal de Motos Bogotá 2025: Promoviendo repuestos legales y la formalización del comercio
Por otro lado, la Feria Zonal de Motos se celebrará el sábado 4 de octubre en el tradicional barrio 7 de agosto de Bogotá. Este evento reunirá a marcas de repuestos, importadores, distribuidores, entidades del Estado y clubes moteros para promover la utilización de productos certificados y fomentar la formalización del comercio en el sector motriz. En colaboración con la Federación Colombiana de Motociclismo (Fedemoto), la Feria Zonal incluirá una muestra comercial, activaciones de marca, espacios de relacionamiento y campañas de sensibilización ciudadana sobre los riesgos de adquirir autopartes no legales.
“La moto es la respuesta de millones de colombianos a la necesidad de movilidad accesible y eficiente. Apoyar este sector es contribuir a un desarrollo inclusivo y a mejorar la calidad de vida de quienes viven del transporte, la mensajería y el comercio. Por eso, es fundamental impulsar la formalización del sector y garantizar el uso de repuestos legales y servicios de calidad”, agregó Carlos Andrés Pineda Osorio.
Un sector motriz más moderno y preparado para los desafíos
Ambos eventos ofrecerán espacios comerciales para que las marcas presenten sus productos y servicios ante públicos técnicos y especializados. La inscripción al Congreso tiene un costo de $380.000 + IVA para afiliados y $480.000 + IVA para no afiliados, lo que incluye acceso a conferencias, refrigerios, almuerzo y memorias. Para la Feria Zonal de Motos, los expositores podrán acceder a planes comerciales diferenciados, con tarifas especiales por participación en otras ferias organizadas por Asopartes a lo largo del año.
A través de estas iniciativas, Asopartes reafirma su compromiso con un sector más moderno, legal y preparado para los desafíos del futuro, con la capacitación, la innovación y la articulación público-privada como pilares clave para el desarrollo sostenible del sector motriz colombiano.
Más del sector:
Reducción de siniestros viales en Colombia: 5 claves para fortalecer el futuro de la seguridad vial
El 25 de julio #PatoPatoJeep invade Bogotá para celebrar los 84 años de aventura de Jeep