A paso ágil se integran los ABS en motocicleta que se comercializan en Colombia, este sistema reduce significativamente el riesgo de caídas y la distancia de frenado.
Los distintos fabricantes de motocicletas, así como ministerios de transporte alrededor del mundo, trabajan diariamente en la implementación de mecanismos de seguridad, que buscan reducir los índices de accidentalidad y promover una conducción segura en este tipo de vehículos.
En la edición 49 de revista Auto Crash compartimos #StopTheCrash, la asociación global que promueve tecnologías para evitar accidentes, liderada por Global NCAP. En el encuentro realizado en el mes de junio, en la ciudad de Buenos Aires, se presentó el ABS en motocicletas, sometiéndolo a prueba en terreno seco y húmedo donde se evidenció el beneficio y la seguridad que brinda esta tecnología en el frenado.
Ver video: ABS en motocicletas, Stop the Crash en Buenos Aires
El aumento exponencial del uso de la motocicleta como medio de transporte, ha generado de igual forma un aumento en la siniestralidad, lo cual lleva a fabricantes y usuarios a mirar con buenos ojos la implementación de esta tecnología de seguridad, por lo que contribuye a mejorar estos índices de fatalidad.
A pesar que los frenos antibloqueo son utilizados en vehículos de 4 ruedas desde los años 90’s, se usan en motocicletas con una buena y creciente participación en el mercado europeo, pero en Latinoamérica con una participación de un bajo porcentaje.
Su principio y funcionamiento es básicamente el mismo que un automóvil, consta de un sensor ubicado en las ruedas, el cual realiza un seguimiento de la velocidad de la misma; al momento que se detecta una obstrucción al instante del frenado, el sistema libra presión en la mordaza evitando el bloqueo. De esta forma, se mantiene la estabilidad de la conducción y la maniobrabilidad de la motocicleta, incluso cuando existen condiciones de conducción adversas, como arena, piedras sueltas o agua. Esto reduce significativamente el riesgo de caídas inducidas por los frenos y generalmente acorta la distancia de frenado.
Si una rueda amenaza con bloquearse durante el frenado brusco o en carreteras resbaladizas, el sistema de frenado ABS regula la presión de frenado de forma específica, garantizando así un frenado óptimo.
El ABS en motocicletas es requisito indispensable en países Europeos para motos que se comercializan a partir del año 2016. Este requisito se hizo obligatorio en motocicletas a partir de 125 c.c, y desde el año 2017 se hizo efectivo para cilindrajes inferiores a 125 c.c hasta 50 c.c.



ABS en el mercado colombiano
En la actualidad se comercializan motocicletas a nivel nacional en dos versiones con y sin ABS, solo teniendo una pequeña diferencia en el precio final de venta que, en aras de la seguridad, representa una diferencia mínima entre el 10 y 17%.
El ABS para motocicletas en el mercado colombiano a pesar de no ser un requisito obligatorio para su comercialización, a mostrado un incremento en la incorporación de nuevos modelos de mediano cilindraje, por lo cual ya deja de ser un tema exclusivo de las motocicletas de alta gama, como lo ha sido por mucho tiempo.
Los resultados positivos que ofrece este sistema, en la reducción de siniestros y lesiones a usuarios, hizo que en Colombia los modelos como Pulsar de Bajaj, NMax de Yamaha y CBR 250R de Honda, tengan el ABS como equipo original, mostrando un incremento en el precio de venta, pero adecuado y asequible para el consumidor final.
Es importante tener en cuenta que la educación y la cultura de manejo, tienen el mayor porcentaje de influencia al momento de un accidente. En el mercado nacional la edad promedio de los conductores de motocicletas está entre los 23 y 35 años, en su mayoría hombres. Por lo tanto, es de gran importancia tener claro que a pesar que la motocicleta está equipada con todos y los mejores sistemas de seguridad, si el conductor infringe las normas de tránsito y es imprudente al momento de conducir, es muy probable que tenga un accidente con lesiones a él y a los demás actores viales.◣