El HSEQ es elemento productivo para el taller
Este sistema de gestión de calidad integrado traza las pautas para asegurar la salud, la seguridad industrial, bajo impacto ambiental y la satisfacción total. Ya no basta con tener un producto o servicio competitivo en el mercado: ahora es necesario asegurar la completa satisfacción del cliente y el absoluto beneficio del personal de la compañía que lo produjo. Además, es...
La póliza de automóviles evoluciona a la medida del cliente
Resumimos los elementos y variables que intervienen en la prima de autos y las consideraciones para la fijación de su tarifa. A medida que evolucionan los mercados, los productos se van sofisticando y adaptando al perfil de cada cliente. A esta realidad se le denomina libre competencia y el ramo de los seguros de automóviles no es ajeno. Así, el tomador de...
El futuro del seguro de automóviles es telemático
Tres ponencias del Seminario del impacto de nuevas tecnologías del automóvil versaron en torno de cómo el aseguramiento de vehículos aprovechará el mundo digital y el ciberespacio. El sueño dorado de las aseguradoras de vehículos puede comenzar a hacerse realidad: esa utopía de “tener el conductor virtuoso que no reclama y rechazar aquel temerario que sí reclama” parece estar al alcance de la...
Seguro en la bicicleta
El uso cada vez mayor de estos vehículos, la congestión en las ciclorrutas y el a veces costo elevado de adquisición hacen importante contemplar un seguro contra todo riesgo. La presencia de la bicicleta toma un lugar importante en la sociedad colombiana, pues empieza a tenerse en cuenta como uno de los principales medios de transporte y de desplazamiento donde...
El airbag es un residuo peligroso pero aprovechable
Por sus componentes y alta peligrosidad, deben disponerse por personal capacitado. En todo caso, nunca se deben reutilizar, así no se hayan estallado luego de un accidente. El funcionamiento del airbag se basa en la descomposición de la azida sódica, un compuesto termodinámicamente estable pero inestable cinéticamente, es decir, reactivo en ciertas condiciones, como cuando se calienta, golpea o presiona,...
Dilemas por resolver en las tecnologías de conducción autónoma
Los países y las automotrices trabajan por resolver conflictos de tipo legal, ético, tecnológico que surgen con esta nueva tecnología. Los recientes accidentes de tráfico de los vehículos autónomos de la marca Tesla han reabierto el debate sobre los dilemas que proponen estas nuevas tecnologías. En principio, cabe recordar que, como leíamos en la edición pasada de esta revista, “Además...
En personalización o modificación que prime la seguridad
Las transformaciones que se hacen a los vehículos están sujetas al criterio del propietario del vehículo, a las zonas grises que tiene el Código Nacional de Tránsito y al humor del agente de policía. Dicen varios estudios sociológicos que el ser humano moderno se define por los objetos que adquiere y usa, y entre ellos -desde luego- están los vehículos. Un automóvil, camioneta, motocicleta, bus o camión se fabrica...
Colombia se inunda en llantas usadas
Analizamos la problemática de este residuo, la cual merece toda la atención de los entes estatales encargados de fomentar y regular la industria, el transporte y la salud pública. La disposición final de las llantas usadas ha llegado a representar un problema técnico, económico, ambiental y de salud pública. En efecto, las llantas son difíciles de compactar en un relleno sanitario, haciendo este proceso costoso y presentando además el inconveniente de que ocupan mucho espacio. Su almacenamiento...
Influencia de los sistemas de seguridad automotriz urbanos en la siniestralidad
La tecnología busca enseñar a los autos a predecir lo que va a ocurrir y ayudar así a los conductores a realizar una acción evasiva cuando se produce un inminente riesgo. La accidentalidad se puede reducir en una tercera parte Las ciudades y la densidad de su tráfico automotor se presentan retos a la conducción como hacer giros y espacios reducidos. Por una parte, la tendencia de la tecnología apunta hacia...