Cesvi Colombia en su constante evolución, ha desarrollado la herramienta para la valoración de daños en motocicletas SIPO MOTOS, esto para abarcar uno de los parques automotores que más utilizan los colombianos para el transporte. Esta herramienta entra a conformar uno de los paquetes de software más importantes del país, para la valoración y cuantificación de daños que es SIPO.

En conjunto las marcas que ensamblan sus productos en Colombia suman alrededor del 97% del consumo total en el país, dentro de esas marcas ensambladoras se encuentran, Auteco, AKT Motos, Fanalca – Honda, Incolmotos Yamaha S.A., Suzuki Motor de Colombia y HMCL Colombia – HERO, este consumo indica que por ejemplo 1 de cada 7 colombianos usa la motocicleta para transportarse. Del mismo modo y según cifras de los dos últimos años, el crecimiento de venta de motocicletas se ha mantenido en un 10,8% en el 2018 y en un 10,7% en el 2019.

Uso de la motocicleta según su cilindraje

Según las cifras más recientes sobre la venta de motocicletas en el país, se puede evidenciar que las motos más adquiridas son de 100 c.c hasta 250 c.c., representando una participación del 70%, a este tipo de motos se les clasifica como motos de bajo cilindraje. Por otro lado, y en crecimiento las motos cuya clasificación es de medio cilindraje, son las que se encuentran entre 250 c.c. y 400 c.c. con una participación del 15%.

Uso de la motocicleta según su tipología

Para poder clasificar los tipos de motos que con mayor frecuencia se encuentran en el mercado colombiano, Cesvi realizó una segmentación según sus características de diseño y prestaciones sobre la vía, a partir de la cual se clasifican así:

Ahora bien, el parque automotor de motos es diverso en cuanto al tipo de automotores que en mayor cantidad se encuentran rodando en nuestro país. Según cifras más recientes sobre la venta de motos en el país, la motocicleta más usada es de tipo turismo con un 36%, seguida por el tipo scooter con un 22% y el tipo enduro con un 21%.

Identificación de daños y valoración

La valoración de daños en los vehículos y en especial las motos, cuando se presenta un siniestro, es la labor más importante que tiene el experto cuando realiza su diagnóstico. Es por esta razón que Cesvi Colombia, también desarrolló una metodología para la valoración de daños que permite revisar y diagnosticar los componentes que más expuestos se encuentran y por ende su afectación es más directa, ya sea por colisión o porque la moto se cayó. Con lo cual la metodología es la siguiente:

a. Procedimiento con herramientas de medición

Empleando herramientas como, el compás de varas, el flexómetro y un inclinómetro. Se realiza la verificación de ángulos de la geometría de la dirección en las motos, y con esto establecer si la moto tiene desviaciones que pudieron ser afectadas al momento de una colisión.

b. Procedimiento de inspección visual

La inspección visual, permite al evaluador diagnosticar los componentes de las motocicletas, realizando verificaciones en el manillar de dirección para revisar el ángulo de giro, el tope de los manillares, el paralelismo entre las horquillas, y entre otras, todo con el fin de comprender que otros elementos de las suspensión y dirección pudieran estar afectados.

 

 

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí