Bajo el nombre “Desafío Panamericano”, Chery ha dado inicio a una expedición inédita que recorrerá 8.900 kilómetros a través de diez países de América Latina. El objetivo: validar el rendimiento real de su innovador sistema híbrido Chery Super Hybrid (CSH) enfrentando algunos de los terrenos y climas más exigentes del continente.
La travesía arranca en los paisajes australes de Chile, atraviesa los Andes peruanos a 4.800 metros de altura, cruza selvas tropicales y carreteras congestionadas, incorpora rutas urbanas y caminos off-road, y culmina en Centroamérica. Todo esto bajo el lema “Una ruta. Un reto. Una revolución híbrida”.
El recorrido contempla ocho condiciones extremas: desde temperaturas que oscilan entre 15 °C y 45 °C hasta tramos de barro, humedad intensa, falta de oxígeno y cambios drásticos de altitud. Un laboratorio en movimiento para comprobar la resistencia, eficiencia energética y adaptabilidad del sistema CSH.
“Con esta travesía queremos demostrar que la innovación no debe quedarse en el laboratorio, sino llegar a las carreteras, superar montañas, cruzar selvas y conectar con la vida real de las personas. El Desafío Panamericano es nuestra forma de acercar el futuro de la movilidad a los caminos del presente”, afirmó Paola Vivas, directora de mercadeo de Chery Colombia.
Tecnología que viaja
El sistema Chery Super Hybrid combina cuatro innovaciones clave:
- Motor híbrido con eficiencia térmica del 44,5%.
- Transmisión DHT sin escalonamientos.
- Batería híbrida de alto rendimiento.
- Sistema de seguridad Guardian Battery.
Esta arquitectura ofrece bajo consumo, gran respuesta de potencia y una experiencia de conducción silenciosa en cualquier entorno.
El TIGGO 7 CSH, el TIGGO 8 CSH y el TIGGO 9 CSH protagonizan este recorrido por relevos, mostrando sus ventajas particulares. Estos modelos ya habían demostrado su desempeño en pruebas en México, Sudáfrica y China, donde superaron autonomías oficiales y destacaron en estabilidad, insonorización y capacidad de carga bidireccional.
En Colombia, esta misma plataforma será la base de la próxima TIGGO 4 HEV (CSH), una SUV compacta que ofrecerá eficiencia y confiabilidad adaptadas a las condiciones locales.
Un reto que conecta a toda la región
Por primera vez, una prueba de esta magnitud será transmitida en vivo a través de las redes sociales de Chery en los diez países participantes. Además, se activarán experiencias locales para medios, clientes y líderes de opinión en cada etapa.
Más allá de un reto técnico, el Desafío Panamericano simboliza la visión de Chery: democratizar la movilidad híbrida y convertir la innovación de laboratorio en soluciones accesibles y relevantes para la región.
Actualmente, Chery cuenta con más de 17 millones de usuarios en más de 100 países y se ha consolidado como el fabricante número uno en exportaciones de automóviles de pasajeros de China. En Colombia, la marca cerrará el año con un portafolio fortalecido que incluirá las nuevas TIGGO 4, 7, 8 y 9 híbridas, reafirmando su compromiso con una movilidad más sostenible.
Más del sector:
Ford Racing: la nueva identidad global de la marca para conquistar las pistas y las calles