Cambios de marcha que nos llevan a replantear estrategias a nivel empresarial para consolidar negocios de mayor competitividad.

Los desafíos que enfrentan los talleres y especialmente los de carrocería y pintura a causa de su acelerada transformación, sin duda cambian las reglas del negocio, replanteando nuevas estrategias e innovaciones para sortear las nuevas tendencias que influyen de manera importante en la competitividad de los talleres. El año 2021 comenzó con indicadores positivos en materia de ventas de vehículos nuevos y en el segundo trimestre del año aumentaron los valores que, para el mismo periodo del año anterior, estuvieron muy por debajo de lo esperado; registrándose en abril del 2020 una cifra de 217 unidades vendidas respecto a las 19.033 unidades proyectadas. Cifras con alteraciones significativas en gran parte por la crisis económica provocada por la pandemia que azotó al mundo y especialmente interrumpió la estabilidad económica de los países industrializados, la cual se hizo evidente en la mayoría de los sectores impactando el sector reparador automotriz. Estos cambios de marcha nos llevan a replantear nuevas estrategias a nivel empresarial para consolidar el negocio con mayor competitividad.

En respuesta a la resiliencia del taller de carrocería y pintura Cesvi Colombia suma esfuerzos, con las compañías aseguradoras accionistas y crea el CÍRCULO PREFERENCIAL DE TALLERES, con un renovado modelo de mejora, el cual consolida la integralidad del conocimiento alcanzado como Centro de experimentación y seguridad vial posicionándonos como referentes del sector.

Conscientes de esta realidad, apoyamos el hecho de que un taller pase de ser un centro de reparación a convertirse en un negocio que trae consigo implicaciones que requieren de una gestión eficiente, que ayude a optimizar su productividad y competitividad en favor de asegurar su sostenibilidad en el futuro. De este modo, el CÍRCULO PREFERENCIAL DE TALLERES, está diseñado para brindar mayor reconocimiento al esfuerzo por trabajar permanentemente en la mejora continua y por entregar lo mejor del negocio a sus clientes, objetivo en el cual se enmarcan los cinco pilares del programa.

1. Capacitación técnica con entrenamiento profesional: preparación en aspectos técnicos y administrativos con gran impacto en la satisfacción de los clientes, cada vez más exigentes e informados; sin olvidar los retos que trae consigo la relación con los clientes corporativos.

Para ello, el círculo preferencial pone a disposición un completo programa de capacitaciones y webinar, diseñados a la medida del sector colombiano, con el fin de fortalecer la actividad y buenas prácticas de reparación; este programa se va actualizando e innovando a la par que avanzan los nuevos modelos de administración y surgen nuevas innovaciones tecnológicas en el automóvil.

2. Consultoría del taller: los gestores y líderes del taller, en ocasiones dejan de lado realizar un análisis profundo del estado actual del negocio donde se logre optimizar y controlar con mayor facilidad las actividades y tiempos dentro de la cadena de valor, lo cual le permite identificar sus principales fortalezas y oportunidades de mejora. Es allí donde toma relevancia la asesoría de mano de los expertos, cuyas experiencias y visión 360 del negocio, permiten generar una hoja de ruta a seguir para continuar trabajando por la experiencia del cliente, a la vez que pone en evidencia muchos horizontes por explorar.

3. Información técnica: como una herramienta de consulta, se facilita el acceso a la biblioteca técnica de Cesvi, con información referente a los procesos de reparación de las diferentes marcas del sector, como aporte y ayuda fundamental para mejorar los procesos operativos del taller, dando disponibilidad a los talleres miembros del círculo preferencial, a toda la información técnica necesaria para reparar los vehículos.

4. Soporte técnico: ponemos a disposición del taller las áreas conjuntas de investigación y consultoría de Cesvi Colombia, ampliando el acceso y soporte a las dudas e inquietudes que puedan surgir en cualquier momento durante el desarrollo de la labor de reparación; estas consultas se resolverán por medio del canal dispuesto para tal fin, con lo cual queremos convertirnos en el aliado preferido del taller.

5. Esquema de Certificación: al igual que ocurre en los demás ámbitos empresariales, el taller debe ofrecer a sus clientes estándares de calidad adecuados para resultar competitivos en el mercado. Es así como Cesvi Colombia respaldado por su experiencia, pone a disposición el esquema de certificación de talleres permitiendo al usuario tener un referente de calidad y analizar la experiencia en el nivel de servicio entregada por el taller.

Es así como, ante el sentido de responsabilidad con el sector, el CÍRCULO PREFERENCIAL DE TALLERES, celebra el esfuerzo del gremio y pone a disposición tres categorías de “certificación” creadas para motivar e impulsar el negocio a seguir consolidando su gestión en términos de calidad y experiencia del cliente; estas tres categorías corresponden a taller Oro, Plata y Bronce de acuerdo con los resultados alcanzados en las diferentes variables del modelo, las cuales obedecen a: excelencia en gestión operativa y administrativa, donde los resultados alcanzados en los procesos de reparación promuevan prácticas de manejo ambiental adecuadas de los residuos generados en los procesos productivos. No obstante aquellos talleres cuyos resultados no les permita alcanzar un galardón en las tres categorías, recibirá el reconocimiento como Taller Amigo, indicando que se encuentra dentro del proceso de mejora.

La certificación que emite Cesvi Colombia, se convierte en el nuevo referente de identificación para el cliente, dando a conocer que el taller cuenta con los recursos apropiados para funcionar como un centro especializado y experimentado en colisión, certificando la calidad y el profesionalismo de su talento humano.

Se otorga la categoría exclusivamente al taller que curse por completo el modelo de certificación de talleres y cuyos resultados alcanzados ratifiquen su idoneidad.

En conclusión, el taller ahora no sólo puede obtener de manera directa la certificación, sino que se permite tener nuevas posibilidades de afianzar su actividad y potenciar sus recursos junto a las capacidades operativas, a la vez que consolida su modelo de administración permitiendo ser al taller más competitivo, abriendo una ventana de posibilidades para convertirse en un punto de referencia dentro de su perímetro de influencia si forma parte del CÍRCULO PREFERENCIAL DE TALLERES.

Muy pronto podrán ver la migración de la certificación de talleres que sale de su modelo tradicional y empieza a brindar más protagonismo al taller mediante la página web
www.circulopreferencialdetalleres.com

4 COMENTARIOS

  1. Saludos afectuosos queridos amigos. Muy interesante este aporte a nuestro sector. Está certificación es posible realizarle en mi país Ecuador en concreto en la ciudad de Cuenca ?

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí