Las fallas en la infraestructura, junto con la imprudencia de algunos conductores, son la mezcla perfecta para la ocurrencia de daños en la motocicleta.
El constante aumento de ventas de motocicletas en el país, como medio de transporte y herramienta de trabajo, ha tenido como consecuencia un incremento en los accidentes y lesionados.
El mal estado de las vías, junto con la imprudencia de algunos conductores, son la mezcla perfecta para la ocurrencia de accidentes en motocicleta que, en muchos de los casos, tienen consecuencias graves para sus ocupantes. En casos menos extremos, los daños en las motocicletas son considerables.
Sin importar el cilindraje y el tamaño de la moto, los daños dependen de la velocidad y la intensidad del golpe, y pueden llegar a representar un costo importante para su reparación.
En la mayoría de los casos los daños ocurren en la suspensión y dirección, por ser los primeros en recibir el impacto.
Por lo general, estos elementos mecánicos deben ser evaluados teniendo en mente su necesario óptimo funcionamiento pues afectan la seguridad activa y el comportamiento dinámico de la moto.
Entre los elementos por analizar se encuentran la suspensión delantera (horquillas, tijas, etc), los rines (delantero y trasero), el brazo basculante, los amortiguadores delanteros y traseros, los frenos, entre otros.
Aunque visualmente los daños se evidencian solo en rines y llantas, es necesario realizar una verificación completa de los elementos mecánicos de la suspensión y dirección.
Algunos de los daños y métodos de inspección se mencionan a continuación:
Los basculantes y rines son las partes que más sufren daños a consecuencia del mal estado de las vías, pero con procesos técnicamente realizados, son reparables en algunos casos, siempre y cuando se garanticen las condiciones de seguridad y de diseño de la pieza.
Verificación de excentricidad y alabeo del rin
Para reparaciones en los rines se debe asegurar que no se excedan los límites de excentricidad axial y radial determinados por el fabricante.
En los casos donde se presenten fracturas, el rin puede ser reconstruido mediante el uso de materiales específicos y soldadura eléctrica (MIG), cuando se trata de rines de aluminio o aleación.
Por otro lado, se deben tener en cuenta las medidas principales de la geometría de la moto, entre las que se destacan el ángulo de avance, la distancia entre ejes y, sobre todo, verificar que la sección media de la rueda delantera esté en el mismo plano de la sección media de la rueda trasera.
Esto permitirá conservar una trayectoria recta y, sobre todo, mantener la seguridad y maniobrabilidad de la moto en curvas.
Las medidas preestablecidas se encuentran en el manual del fabricante y en caso de que las actuales no estén dentro del rango aceptable, podrían representar un peligro al cambiar el comportamiento dinámico.
Conclusiones
La mayoría de los daños de una motocicleta por golpes en la vía requieren de atención especializada e intervención y sustitución de elementos mecánicos. Los rines, dependiendo del nivel de afectación, pueden ser reparados.
La reparación de los rines es de menor complejidad y costo cuando se trata de los fabricados en acero. En rines de aluminio o aleaciones ligeras, su reparación requiere de equipos y herramientas especializadas, así como una mayor habilidad y conocimiento del técnico reparador.
En todos los casos se debe seguir las recomendaciones del fabricante, verificando los distintos daños y aspectos como la alineación y geometría de la motocicleta.
Recuerde usar repuestos originales cuando se requiera una sustitución de elementos mecánicos; este proceso debe realizarse en un taller certificado y de confianza. ◣