Según el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en esos 5 meses y 11 días de la puesta en marcha de esta medida para combatir la propagación del COVID-19, 1.590 personas perdieron la vida por siniestros viales, 1.204 menos en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando se presentaron 2.794 fallecidos.
El actor vial que registró una mayor reducción en víctimas fatales fueron los usuarios de moto, con 639 vidas salvadas, pasando de 1.430 casos en 2019 a 791 en este periodo de este año. Frente a los demás actores viales, se salvaron 371 vidas de peatones, 127 de conductores de vehículos y 27 de ciclistas.
Comparando las cifras de 2019 con las de este año, para el periodo entre el 25 de marzo y el 31 de agosto, los departamentos que tuvieron mayores reducciones de fatalidades por siniestros viales fueron San Andrés y La Guajira, con 67% cada uno. Les siguieron Magdalena y Nariño, con 63% cada uno, y Caquetá y Chocó, con 62%.
En consonancia con esta invitación, y siguiendo con su labor de prevenir la siniestralidad vial en el país, la Agencia Nacional de Seguridad Vial hace las siguientes recomendaciones a los actores viales que regresan a las vías:
Automóviles:
- Inspeccionar el buen funcionamiento de las luces del vehículo: frenado, carretera y cruce. Si detecta alguna falla, contacte al servicio técnico.
- Revisar niveles como el del líquido de frenos, líquido de dirección y líquido del limpiaparabrisas. Si los dos primeros están en un nivel no adecuado, consulte a su servicio técnico. Para el nivel de limpiaparabrisas, revise que esté en la marca adecuada. Si el depósito presenta oxidación lo recomendable es que realice la limpieza con su servicio técnico.
- Encender el vehículo de manera progresiva. Si el arranque no es inmediato, se recomienda no forzar el sistema e intentar por un máximo no superior a los cinco segundos en cada intento
Motocicletas:
- Verificar el estado de todos los cables de accionamiento mecánico, como las guayas de freno y embrague. Si encuentra alguna falla, contacte a su servicio técnico.
- Examinar el estado de los componentes del sistema de transmisión, como la cadena, piñón y corona, ya que estos pueden sufrir oxidación.
- Si la motocicleta cuenta con freno de disco, se aconseja revisar el estado de las pastillas, los discos y mordazas. Si encuentra alguna falla contacte a su servicio técnico.
Ciclistas:
- Verificar el estado de los componentes del sistema de transmisión, como la cadena, piñones, platos y pedales, ya que estos pueden sufrir oxidación y realice la lubricación necesaria. Si se detectan daños evidentes en estos componentes es recomendable su cambio.
- Inspeccionar que las llantas no presenten alguna deformación, grietas o un desgaste significativo. Si es así, realizar el cambio de la llanta lo más pronto posible. Si posee una bomba, revise que la presión de los neumáticos se encuentre de acuerdo con la recomendada por el fabricante.
- Revisar el estado del marco, incluyendo el tenedor, buscando que no presenten grietas o abolladuras.
- Observar el estado de guayas y palancas de frenos y transmisión.
- Examinar el adecuado funcionamiento de los frenos de acuerdo con su configuración. Si son de zapatas o de disco, verificar el desgaste.