La elección del color de un vehículo trasciende las tendencias y modas, y se convierte en un auténtico reflejo de la personalidad del conductor. Según Tangelo, la rentadora de vehículos más grande de México y Nueva York, no es sorpresa que el 85% de los compradores de automóviles reconozcan que el color es un factor determinante en su decisión de compra. Existen colores o tonalidades en carros que, a lo largo del tiempo, mantienen su popularidad, como el plateado, el negro y el gris.
Por otro lado, hay colores que emergen y desaparecen. Un claro ejemplo es el blanco, que inicialmente se utilizaba solo en vehículos de servicio público y camiones, pero que con el tiempo se transformó en un color “imprescindible”, y mantiene su popularidad hasta la actualidad. Hay que considerar que las tendencias de color varían según las regiones o países, en donde un color popular en Colombia puede no serlo en Canadá. La elección de la tonalidad de su vehículo cobra importancia que va más allá de lo que se suele considerar, puesto que esta selección puede representar incrementos en el valor de la compra, reparación, limpieza y reventa del vehículo.
¿Cuáles colores son los más elegidos por las personas?
Históricamente, el color blanco ha sido el más popular en la industria automotriz. Según datos de Axalta Coating Systems, en 2022, el 39% de los automóviles vendidos a nivel mundial eran blancos.
Sin embargo, las tendencias actuales están evolucionando: los colores metálicos y tonos más llamativos están ganando cada vez más protagonismo en la elección de vehículos.
Según cifras de vehículos reparados y o repintados por las compañías aseguradoras en sus talleres aliados en 2023, entre las tonalidades más demandadas en el mercado automotor colombiano es el gris, que representa el 31% de las preferencias. Le sigue el blanco con 23%, mientras que el plata ocupa el tercer lugar con 19%.
En cuanto a los acabados, hay una clara inclinación hacia los tonos metalizados y perlados, los cuales aportan un toque de encanto a los vehículos.
A pesar de esta tendencia hacia colores más neutros, también hay un notable interés por opciones más audaces, como el rojo diamante y el azul eléctrico, que destacan en las elecciones de los consumidores.
Colores más demandados para reparación en Colombia.
Colores más costosos en el repintado de piezas automotrices.
En el ámbito de la pintura automotriz, la tecnología de pintura se clasifica en dos categorías base solvente y base agua, estas últimas se distinguen por su composición y el proceso de aplicación, además que emplean materiales que contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes.
Para determinar cuáles son los colores o tonalidades que sobresalen por su precio, CESVI Colombia realizó un análisis de los costos promedio de materiales empleados para preparar el color al repintar una pieza del vehículo.
Esta información proviene del baremo de pintura que CESVI Colombia realiza en conjunto con las marcas de pintura automotriz que ofrecen productos en el país.
Análisis de repintado automotor.
Centrados únicamente en la preparación del color, excluyendo variables como consumibles (cinta, plásticos para cubrir piezas, filtros, vasos de preparación, etc), el valor de mano de obra y costos asociados con el proceso de repintado.
Para poder hacer una comparación transversal sobre la pintura de los colores comprados en Colombia, se estudia la aplicación en un guardafango con dimensiones promedio de 0,52m² de área.
Las tonalidades más habituales son los colores sólido, se caracterizan porque tienden a un costo inferior en comparación con tonalidades metálicas o perladas, ya que requieren un proceso de fabricación más complejo.
Además, el acabado también influye directamente en el precio, porque estas últimas requieren más capas para obtener el color deseado.
No es una generalidad, pero se puede determinar que las tonalidades como el rojo son más costosas, seguidos por el gris y plata, mientras que blanco y negro suelen ser más económicos.
En este sentido se recomienda que el taller disponga de equipos y software de las marcas de pintura, que faciliten la identificación de las fórmulas exactas para mezclar tintas, perlas y otros insumos necesarios para alcanzar la tonalidad más similar al color original.
De esta manera, se contribuirá a reducir los reprocesos en el repintado debido a diferencias en el acabado.
Además, es crucial considerar que, durante el proceso de repintado, cada fabricante de pintura proporciona recomendaciones que deben ser seguidas, incluyendo el número de capas según el poder cubriente, la distancia de aplicación, la viscosidad, la presión de la red neumática, entre otros factores.
Razones de las diferencias de costos.
La mayoría de las marcas de automóviles ofrece una selección de entre cuatro a ocho paletas de color las que, dependiendo de la tonalidad y acabado, su costo varia.
1. Al adquirir un vehículo nuevo, la elección del color es un factor crucial. Optar por tonalidades y colores poco comunes o inusuales, como el ámbar, el naranja, verde, o entre otros, puede implicar un costo de compra más elevado si la marca no lo presenta en su paleta principal. Además, en caso de repintar alguna pieza, el valor de la reparación podría ser mayor al promedio, ya que los pigmentos y tintas requeridos suelen ser limitados y, en ocasiones, difíciles de conseguir.
2. Existen colores que, debido a su complejidad de fabricación, requieren tintas y pigmentos especiales, como ciertos tonos de rojo tricapa y azul metálico, así como colores premium como el verde esmeralda. Esto se traduce en un alto costo de adquisición para el taller. Además, es fundamental seguir un procedimiento riguroso al aplicar el color a la pieza, ya que cualquier reproceso puede ocasionar pérdidas significativas en tiempo y materiales, alcanzando incluso considerables sumas de dinero.
3. Es bien sabido que la gama de colores plata implica un alto grado de reprocesos, lo que lo convierte en uno de los colores más costosos del repintado. Por lo cual, al momento de pintar o repintar una pieza, es fundamental considerar por parte del taller que el técnico cuente con la habilidad y el conocimiento necesario para llevar a cabo la aplicación de manera adecuada. Además, es imprescindible utilizar herramientas de alta calidad, para así lograr acabado de calidad.
4. Finalmente, los colores en acabado monocapa se destacan por su economía al momento de pintar o repintar una pieza. Como su nombre indica, el acabado monocapa consiste en una sola capa de pintura, lo que reduce tanto el tiempo como los materiales necesarios para aplicar el acabado. Sin embargo, es importante considerar que pueden presentar ciertas limitaciones en términos de durabilidad y resistencia en comparación con los acabados de múltiples capas. Un ejemplo claro de esto es el amarillo de los taxis, uno de los colores más económicos.
[…] ¿El color de su vehículo influye en la reparación? […]