Farizon llega a Colombia con vans y camiones 100% eléctricos, respaldados por Grupo Vardí y un ecosistema integral de infraestructura, conectividad y soporte.
Colombia da un paso decisivo en su transición energética con la llegada de Farizon, marca del grupo Geely Holding, que debuta en el país con una propuesta única: vehículos comerciales eléctricos respaldados por un ecosistema integral de infraestructura, conectividad y soporte operativo.
Por primera vez en Colombia, una marca ofrece flotas listas para operar desde el primer día, con el respaldo del Grupo Vardí, uno de los conglomerados automotrices más sólidos del país. Su experiencia, infraestructura y visión garantizan una entrada contundente con estándares internacionales, marcando un hito en la manera en que se mueve la economía colombiana.
Portafolio: movilidad eléctrica para cada necesidad
Farizon llega con tres modelos diseñados para enfrentar los retos reales del transporte en el país:
- VAN V6E: logística urbana y distribución liviana, con 210 km de autonomía y 1.150 kg de carga útil.
- SuperVan: operaciones de mayor volumen, hasta 420 km de autonomía, 11 m³ de capacidad y 16 sistemas de seguridad activa con cámaras 360°.
- Camión H9: rutas regionales e intermunicipales, con 230 km de autonomía, 4.075 kg de carga útil, frenos autónomos y control inteligente.
Todos integran conectividad IoT, monitoreo remoto y sistemas de seguridad adaptados a Colombia, con instalación y seguimiento de infraestructura a través de aliados especializados.
Infraestructura y soporte integral
Farizon no entrega solo vehículos: ofrece una solución completa para electrificar operaciones productivas:
- Instalación de infraestructura de carga pública o privada.
- Software de gestión de flotas en tiempo real.
- Financiación estructurada con respaldo internacional.
- Red de soporte técnico nacional.
- Asesoría operativa en rutas, consumo y escalabilidad.
Este modelo permite operar en grandes capitales y en zonas intermedias con potencial logístico y comercial.
Rentabilidad con propósito
Farizon integra sostenibilidad y eficiencia bajo una misma fórmula:
- ROI en menos de 24 meses.
- Reducción de hasta 60% en costos operativos frente a vehículos a combustión.
- Acceso a incentivos fiscales para transporte eléctrico.
- Mejora en indicadores ESG y ventajas en licitaciones sostenibles.
Se trata de una oportunidad para que empresas medianas, grandes operadores logísticos, flotas regionales y microempresas con visión de futuro modernicen su operación con impacto real.
“Farizon llega a Colombia con una visión clara: mover al país con propósito, tecnología y rentabilidad. Porque la movilidad eléctrica no es el futuro, es ahora.”
— Diego Zárate, Gerente de Marca Farizon Colombia.
Más del sector:
Peugeot llega al Movifest Medellín 2025 con el rugido híbrido del Nuevo 2008
¿Y si falla el motor? Señales clave, prevención y respaldo de Nissan Posventa en Colombia