El Ministerio de Salud le dio cinco meses de plazo a la industria aseguradora para disponer del sistema de información centralizado, en que los prestadores de salud deberán consignar la atención ofrecida a las víctimas de accidentes de tránsito. Mediante Resolución 3823, expedida el pasado 24 de agosto, el Gobierno estableció ese mecanismo y fijó las condiciones para realizar auditorías, por parte de las aseguradoras, a los servicios brindados a las víctimas de esos siniestros. La medida busca ejercer mejor control sobre el gasto de recursos destinados a cubrir estas contingencias. Esto responde a los señalamientos hechos por las aseguradoras en el sentido de que en los últimos dos años se ha evidenciado un creciente fenómeno del fraude al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), por parte de algunas Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). Entre tanto, Faselcolda sostiene que son múltiples las modalidades de fraude que se han detectado, cuyo costo se carga a la póliza del SOAT. Entre los ejemplos se cuentan el de la persona que se tropieza en el andén, se golpea la cabeza y la IPS reclama los gastos médicos como accidente tránsito. Igual ha sucedido con quienes sufren un accidente casero y se presentan ante la IPS como víctima de accidente de tránsito. Se han constatado accidentes de trabajo sin cobertura en riesgos laborales, que han pretendido ser presentados como un incidente de tránsito. Igualmente, se han conocido casos de las IPS que reclaman los gastos médicos a dos aseguradoras distintas por la misma víctima de un accidente vial, o que reclaman a compañías distintas por la atención de un mismo paciente que, curiosamente, se accidenta en municipios distintos el mismo día.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí