Reunirá a líderes del sector automotor, aseguradoras, marcas globales y expertos para discutir el presente y futuro de la movilidad eléctrica en Colombia.
Colombia se prepara para debatir y definir su ruta hacia una movilidad más sostenible con la realización del foro ‘Desafíos y metas de la movilidad eléctrica’, organizado por ALL ENGINE en alianza con FASECOLDA. El evento tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo a las 8:00 a.m. en el Hotel Tequendama de Bogotá, y contará con la participación de más de 12 marcas, compañías aseguradoras, entidades académicas, líderes gremiales y expertos del sector automotor.
El foro busca convertirse en un espacio de alto nivel para analizar los retos actuales, derribar mitos y construir propuestas que impulsen la adopción de vehículos eléctricos en el país.
Entre los principales temas a tratar se encuentran:
- Regulación e infraestructura de carga
- Mantenimiento, servicio posventa y reciclaje de baterías
- Ajuste de pólizas y rol de las aseguradoras
- Costos, autonomía, desinformación y percepción del consumidor
- Adaptación a la geografía colombiana y oportunidades industriales
Este evento no solo busca exponer las barreras actuales, sino también proponer soluciones viables y estrategias conjuntas para dinamizar el mercado eléctrico en Colombia, que ya muestra cifras prometedoras: un crecimiento del 247% en ventas de eléctricos entre enero y marzo de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, con 4.735 unidades matriculadas a corte de abril.
Participación de alto nivel
El foro contará con la intervención de líderes destacados del sector como:
- Andrés Chaves, presidente de ANDEMOS
- Juan David Rosero, Country Head de General Motors
- Marco Pastrana, General Manager de Motorysa (BYD)
- Héctor Corredor, Managing Director de Inchcape Colombia
- Mario Esteban Correa, Director de Stellantis Colombia
- Juan Carlos López, General Manager de Deepal y Changan Colombia
También se han unido a esta iniciativa Chevrolet, BYD, Zeekr, Peugeot, Jeep, Mercedes-Benz, GWM, Seres, Chery, Porsche Autoelite, EVectric y la Corporación Universitaria Taller 5.
El foro también se enfocará en desmitificar conceptos erróneos que persisten en el imaginario de los consumidores, como la supuesta baja autonomía, el elevado costo de mantenimiento, la frecuencia de cambio de baterías o el riesgo de incendio.
“El mayor obstáculo de la movilidad eléctrica no es la tecnología, sino la percepción. Por eso, este foro será clave para brindar información clara, confiable y actualizada que permita tomar decisiones informadas y avanzar hacia un ecosistema más sostenible”, señalaron voceros de ALL ENGINE.
Más que cifras, una transformación real
Además de su crecimiento comercial, la movilidad eléctrica ya representa beneficios tangibles para el país:
- Reducción de emisiones contaminantes
- Mejora en la calidad del aire
- Disminución del ruido urbano
- Menores costos operativos y de mantenimiento
- Nuevas oportunidades para la industria y la innovación local
El evento está dirigido a equipos comerciales de aseguradoras, corredores, medios especializados, académicos, tomadores de decisiones y público interesado en la movilidad eléctrica. La inscripción puede realizarse a través del sitio web oficial de FASECOLDA.
El foro ‘Desafíos y metas de la movilidad eléctrica’ será una plataforma para construir propuestas, generar alianzas estratégicas, y trazar la hoja de ruta que el país necesita para avanzar hacia una movilidad más inteligente, sostenible e incluyente.
Más del sector:
Colombia se suma al Distinguished Gentleman’s Ride 2025 con el respaldo de ELF
Hyundai impulsa la movilidad sostenible en la Feria Astara 2025