Cuando lleva su vehículo a un taller para realizar el proceso de alineación, lo hace pensando en mantener la seguridad y el buen rendimiento en carretera.
Pero ¿qué sucede cuando los valores de alineación no coindicen con los recomendados por el fabricante?
En algunos casos, y según el taller de alineación, el técnico encargado puede sugerir que se debe realizar un proceso de estiraje de chasís en una bancada, un procedimiento complejo y costoso.
Antes de aceptar esta recomendación es clave entender cuándo es realmente necesario realizar un procedimiento como este o cuándo estaría gastando dinero de más.
Desgaste en llantas y cómo esto se traduce en una desalineación.
El desgaste irregular de las llantas es uno de los primeros signos de una desalineación en la geometría de la suspensión del vehículo.
Cuando las ruedas no están alineadas correctamente, algunas partes de la banda de rodamiento de la llanta soporta más carga que otras, lo que conlleva un desgaste desigual.
Esto no solo reduce la vida útil de las llantas, sino que también puede afectar la estabilidad y la seguridad del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes. Pero, primero, veamos los conceptos básicos de la alineación de dirección y su geometría.
Ángulos relevantes en la geometría de la dirección.
Cámber:
Es la inclinación de las ruedas hacia adentro o hacia afuera, visto desde el frente del vehículo.
Convergencia/divergencia:
Se refiere a la diferencia en la distancia entre las partes delanteras y traseras de las ruedas. Afecta cómo las ruedas se alinean en la carretera y puede influir en el desgaste de las llantas y la estabilidad.
Cáster:
Es la inclinación del eje de dirección hacia adelante o hacia atrás, visto desde el costado del vehículo.
SAI (steering angle inclination)
Es la inclinación del eje de dirección vista desde el frente del vehículo. Afecta la alineación general y la respuesta de la dirección.
Pero ¿qué es y para qué sirve?
La alineación de la suspensión es un procedimiento que asegura que todos los ángulos de la geometría de la dirección estén dentro de los parámetros recomendados por el fabricante.
Se realiza utilizando equipos que pueden variar desde niveles de burbuja manuales hasta sistemas que emplean láseres y sensores ópticos.
Los equipos permiten medir con precisión los ángulos de la dirección y con esto ajustar la suspensión según sea necesario.
La tecnología ha revolucionado los procesos de alineación, haciendo que sean más rápidos y precisos.
Los últimos equipos utilizan cámaras de alta resolución para visualizar la posición de las llantas y brindar una imagen en 3D que apoye el proceso de toma de valores de alineación del vehículo, reduciendo significativamente los tiempos.
Estos avances permiten a los talleres ofrecer un servicio más eficiente y confiable.
Es muy importante que el técnico que interpreta los resultados conozca la teoría de los ángulos que forman la geometría de la suspensión y dirección.
Con esto puede reconocer hasta qué punto los valores se encuentran por fuera de tolerancias y su relación con desgastes o daños en los elementos como bujes de caucho, rótulas, elementos de suspensión, entre otros elementos de unión de la suspensión al chasís o puentes de la suspensión.
Una mala lectura del reporte de la alineación, junto con una imprecisa revisión de los elementos de la suspensión conllevan toma de decisiones incorrectas y malos procedimientos en la alineación.
Chasís y sus características técnicas.
Es el esqueleto estructural de un vehículo. Fue diseñado para proporcionar soporte a los componentes como el motor, suspensión y carrocería. Proporciona la rigidez necesaria para mantener la estabilidad y seguridad durante la conducción.
Los puntos de fijación entre el chasís y la suspensión son críticos para mantener la geometría correcta de la dirección y la estabilidad del vehículo.
Si estos puntos presentan deformaciones, provocan una desalineación en los ángulos de la geometría de la dirección, algo que afecta la conducción del vehículo y causa un desgaste irregular en las llantas.
Específicamente, si los puntos de fijación como las torres de amortiguador, puente o cuna de suspensión o fijaciones directas de la suspensión se encuentran deformados se reduce la vida útil de elementos de unión como bujes de caucho, rótulas, brazos de dirección, entre otros elementos que unen la suspensión al chasís.
Si los puntos de fijación están desalineados o deformados, pueden generar una desalineación que compromete la estabilidad y el control del vehículo.
¿Es necesario realizar un proceso de estiraje de chasís?
El estiraje de chasís es un procedimiento en el que se aplica una fuerza a un punto específico de la estructura del vehículo para corregir alguna deformación.
Se realiza con una bancada para estiraje de chasís, la cual puede darle los valores de medida que debe tener el vehículo.
Este proceso es necesario en caso de daños graves, como después de una colisión y no es la solución más adecuada cuando los valores de los ángulos de alineación se encuentran fuera de valores adecuados.
Si los elementos de la suspensión se encuentran en óptimo funcionamiento, pero el reporte de la geometría de la dirección aún reporta desviaciones fuera de lo normal, se puede pensar en realizar una medición de las dimensiones del chasís.
Se pueden corroborar los largos, anchos, altos y diagonales en las fijaciones de la cuna o puente motor del chasís, además de las torres de amortiguador a la carrocería, sea en la parte delantera o trasera.
Estas mediciones se pueden hacer empleando un compás de varas o un equipo que emplea sondas de ultrasonido para establecer la geometría.
Con los resultados y el análisis de estos, ahora sí que se puede pensar en realizar un posible proceso de estiramiento, porque es altamente probable que exista una desviación en el chasís.
Una mala lectura del reporte de la alineación, junto con una imprecisa revisión de los elementos de la suspensión conllevan toma de decisiones incorrecta y malos procedimientos en la alineación.
Evaluar antes de actuar
Antes de aceptar un trabajo de estiraje de chasís es crucial asegurarse de que se haya realizado el correcto análisis del informe de alineación proporcionado por el taller.
Esto incluye una inspección visual minuciosa por parte del técnico en la que se haya verificado que todos los elementos de unión, como bujes, rótulas y cauchos, estén en buen estado.
Si realizado el análisis, inspección y ajuste permitido por las piezas de unión del conjunto de suspensión, los ángulos de alineación continúan fuera de los parámetros adecuados, es recomendable solicitar al taller una medición de las dimensiones del chasís, antes de tomar la decisión de realizar un trabajo de estiraje.
Es fundamental acudir a talleres especializados que cuenten con el equipo adecuado y personal calificado para realizar tanto la alineación como, de ser necesario, la medición del chasís para un posterior trabajo de estiraje.
Un diagnóstico preciso asegura que la decisión que se tome no lo lleve a gastar dinero demás en trabajos innecesarios.
CESVI Colombia ofrece a los usuarios su Círculo Preferencial de Talleres, una red exclusiva de talleres certificados que destacan por su compromiso con la calidad, seguridad y sostenibilidad.