El mantenimiento y la gestión de flotas de vehículos son una tarea compleja a que debe tener en cuenta diversos factores, como: el tipo de vehículo que constituye la flota, especificaciones técnicas del producto, condiciones de operación, calidad de los componentes, edad del parque automotor, y no menor, una correcta evaluación de los proveedores, convirtiéndose en aspectos claves a la hora de gestionar de manera eficiente y segura el plan de mantenimiento de la flota.
Son comunes tres tipos de mantenimiento de una flota de vehículos, mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos. El primero presenta una frecuencia determinada por el fabricante de cada marca y para ello se utilizan los sistemas basados en tablas por kilómetros o tiempos, lo primero que se cumpla. Estos no suelen implicar grandes gastos y son absolutamente previsibles si las rutinas de inspección se ejecutan con rigurosidad. En tanto, cuando el vehículo presenta alguna falla por desgaste de alguno de sus componentes, se habla de mantenimiento de una flota de tipo correctivo, esto implica el cambio de piezas y componentes, producto del desgaste, o daños generados de mayor complejidad, cuyo uso no siempre puede ser predecible. Por tanto, la reparación implicaría mayor costo y tiempo de intervención.
Los mantenimientos predictivos están asociados a un análisis a los diferentes fluidos de motor y transmisión, a partir de los cuales se puede predecir el desgaste de las piezas sometidas a fricción, permitiendo programar los mantenimientos correctivos a tiempo, evitando así, afectaciones mayores.
Para no verse inmerso en indeseables imprevistos, se vuelve fundamental llevar un adecuado control de mantenimiento para la flota, puesto que permite detectar a tiempo requerimientos básicos del vehículo, que, de no ser resueltos a tiempo, tendrán impactos negativos en la eficiencia de la flota en paros inesperados por desperfectos mecánicos; incluso, peor aún, ocasionando accidentes viales.
Enfoque del plan de mantenimiento
Los objetivos que se debe trazar el área a cargo deben estar en marcados en dos pilares:
• Ejecutar los planes de mantenimiento de la flota de vehículos, con el fin de garantizar la disponibilidad y confiabilidad de los vehículos.
• Velar por la correcta eficiencia en los costos de mantenimiento en la medida que se hacen efectivos.
Como ejemplo simplificamos el proceso de mantenimiento que se rige por una directriz, en la cual se deben establecer los siguientes procedimientos:
Dentro de los procesos para el plan de mantenimiento, sugerimos contar con: