Una aplicación para la gestión de la conducción es una plataforma virtual en la cual se analizan los datos relacionados con el vehículo, a partir de la información que se registra con las variables que inciden en la conducción del vehículo.
El estilo de conducción impacta tanto el medio ambiente a partir de la reducción de emisiones contaminantes y ruido, y en el vehículo en aspectos como el consumo de combustible y mantenimiento, lo cual se alinea al confort y la disminución de la carga de estrés que evita el riesgo de accidentes.
Hoy en día la versatilidad de las apps permite garantizar las funciones de un vehículo conectado, lo que hace que el conductor consulte y monitoreé información relacionada con rutas, consumos, kilometrajes de recorrido, aceleraciones, reducción de velocidad, frenadas, regímenes de revoluciones del motor, información de rutinas de mantenimiento, próximas inspecciones y la gestión relacionada con neumáticos.
La información administrada se puede visualizar en ambientes dinámicos y de fácil lectura a fin de garantizar la interpretación rápida y efectiva por parte del operador del vehículo a través de un teléfono móvil, una tablet o un portátil, con lo cual la información está disponible en tiempo real y de forma confiable.
Desde la óptica de seguridad, las app’s para la gestión de la conducción del vehículo permiten identificar y generar alertas sobre conductas que pueden no ser percatadas por el conductor que ponen en riesgo la seguridad de los ocupantes del vehículo, la de otros vehículos y en general de los componentes de la vía, con lo cual, a partir de una adecuada administración y seguimiento se puede reducir la frecuencia de accidentes generados por conductas tales como excesos de velocidad, frenadas intempestivas, invasiones de carril o maniobras peligrosas, con lo cual se convierten en herramientas importantes para la gestión de la seguridad vial.
Actualmente, las casas automotrices ponen a disposición de los usuarios de vehículos ambientes virtuales y aplicaciones relacionadas con la gestión de la conducción y en general toda una malla de funcionalidades que tienen como objetivo impactar de forma positiva la relación entre la marca, el concesionario o taller, el conductor y el vehículo a fin de generar experiencias que hagan de la conducción un placer que permite de forma proactiva, conocer el mantenimiento, las técnicas seguras de conducción, ambientes de ergonomía y comodidad.
Marcas como Chevrolet, Ford, Mercedes Benz, BMW, Volvo, Volkswagen y Audi entre otras por nombrar algunas, tienen a disposición del propietario del vehículo los recursos tecnológicos necesarios para la adecuada gestión y administración, dentro de las cuales se pueden encontrar:
• VW Connect de Volkswagen
• Me Connect de Mercedes Benz
• Connect Drive de BMW
• MMI Connect de Audi
• Owner de Ford
• Mychevrolet de Chevrolet

Asimismo, en el mercado se pueden encontrar aplicaciones por cada marca, que además de las versatilidades y funciones mencionadas, tienen a disposición del usuario toda una red de monitoreo del ambiente previo, durante y posterior a la conducción del vehículo.
En Europa la gestión y uso de este tipo de tecnologías redunda en beneficios a la hora de contratar pólizas de seguros, lo cual se puede identificar a partir de modelos que a través de puntos acumulados por la adecuada conducción del vehículo reducen el costo de la póliza.
A partir de las opciones disponibles, es sencillo identificar múltiples opciones de aplicaciones que permiten monitorear hábitos de conducción, rutinas de mantenimiento, alertas, configuraciones, modos de conducción, ambientes específicos de acuerdo al conductor y rutas dentro de las cuales podemos contemplar:
Antes de la conducción
• Encendido remoto para optimizar el tiempo de puesta a punto del motor en función a la temperatura de operación.
• Ambiente de conducción que a partir de variables como peso, estatura, ángulos de espejos, emisora y climatización previamente parametrizadas garantiza el confort del conductor.
Durante la conducción
• Monitoreo de variables como régimen de revoluciones, aceleración, velocidad, frenadas y temperatura de fluidos; también permite optimizar la gestión de ahorro de combustible, reduciendo emisiones contaminantes y por supuesto el mantenimiento del vehículo.
• Gestión de rutas y variables en la vía con lo cual se reduce el riesgo de accidentes y se optimizan los tiempos de recorrido.
Después de la conducción
• Gestión y alertas de mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo.
• Comunicación con el taller de la marca para agendamiento de citas y mantenimiento.
Los avances tecnológicos en materia automotriz no tienen límite y el conductor ahora puede de forma responsable y confiable gestionar las diferentes variables que afectan su economía, su confort y su seguridad, a partir de lo cual, las aplicaciones y ambientes virtuales se convierten en herramientas de vital importancia en esta materia.◣


Fuentes adicionales de información:
– https://www.vwconnect.com/es-es/mi-volkswagen/
https://www.mercedes-benz.com/es/mercedes-me/conectividad/
https://www.bmw.com.co/es/topics/fascination-bmw/connected-drive/overview.html
https://www.trecebits.com/2015/06/11/nada-mejor-que-la-app-de-audi-para-cuidar-de-tu-audi/
https://es.owner.ford.com/how-tos/vehicle-features/mobile-apps/how-to-get-started-with-ford-owner-mobile-app.html
https://es.chevrolet.com/connectivity-and-technology