En Colombia existen más de 30 marcas de lubricantes que les permiten a los usuarios contar con un sin número de opciones para hacer el cambio de aceite. Por esto Petrobras entrega una guía rápida para hacer una buena lectura a las etiquetas de los lubricantes y así tener mayores herramientas al momento de elegir.
1. API: es una clasificación dada por el Instituto Americano de Petróleo, según el nivel de calidad del lubricante exigido para el tipo de motor en el que se utiliza. En las siglas de la etiqueta se encuentra una S que significa que ese lubricante es para motores a gasolina o una C que indica que es para motores diésel. La segunda letra (que acompaña a la S o a la C) mide el nivel de exigencia en un servicio de lubricante, empezando por la letra A como menor nivel de exigencia y continuando en orden alfabético a medida que aumenta dicho nivel.
2. La Sociedad de Ingenieros Automotrices SAE, clasifica los lubricantes según su viscosidad. Se definen en dos grupos: monogrados, se les asigna solo un número que indica su viscosidad y multigrados, se les asignan dos números separados por la letra W (Winter-Invierno-Bajas temperaturas). El primer número se refiere a la facilidad con la que el aceite puede ser “bombeado” a bajas temperaturas (mientras más bajo sea el número, mejores serán sus propiedades de fluidez y facilitará el arranque del equipo a bajas temperaturas). El segundo número indica el grado de viscosidad del aceite en las temperaturas normales de operación.
3. Existen dos tipos de aceites lubricantes, los lubricantes minerales y los lubricantes sintéticos. Los minerales provienen de la refinación del petróleo y su estructura molecular no es completamente homogénea, mientras que los sintéticos se obtienen por síntesis en laboratorios, lo que asegura una estructura molecular completamente homogénea, la cual trae un mayor tiempo de vida útil. Finalmente, los lubricantes se deben escoger según las necesidades del motor, teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante, las características de entorno y de uso como la temperatura de la ciudad, las distancias recorridas y los tiempos de rodamiento.