El laboratorio de Cesvi Colombia puso a prueba este equipo. Aquí las conclusiones.
El equipo de reinicio y calibración de los sensores de inflado de llantas neumáticas o TPR (en inglés, Tire Pressure Reset) de OTC 3834EZ, es una herramienta que se utiliza para realizar el monitoreo y programación de los sensores de presión de inflado de llantas neumáticas TPMS o Tire Pressure Monitoring System y, en general del sistema.
Este elemento hace parte integral de la seguridad activa de los vehículos. El OTC 3834EZ es una herramienta rápida y fácil de usar para activación de sensores TPMS con una pantalla gráfica de sencilla navegación y botones que permiten la selección del vehículo para la activación rápida.
La presión óptima de inflado está definida para cada tipo de neumático y varía dependiendo de la carga y condiciones operacionales. Monitorear constantemente la presión de inflado en cada una de las llantas, previene situaciones de riesgo durante la conducción.
Los valores de presión recomendados se encuentran en el manual de uso del vehículo o marcados en algún lugar del mismo, como en los marcos de las puertas, aunque también pueden consultarse en los manuales establecidos por las marcas de llantas.
Elementos que lo componen y principio de funcionamiento
El TPR 3834EZ es una herramienta que se utiliza para controlar los sensores TPMS y de todo el sistema. El TPMS es un sistema electrónico diseñado para monitorear la presión de aire en los neumáticos, funciona mediante un sensor ubicado en la rueda que emite señales de radiofrecuencia hacia un módulo de control, que recibe e interpreta las señales y determina la presión de aire de cada una de las llantas.
La señal de radiofrecuencia emitida por el sensor es de baja frecuencia, la cual ocupa un rango entre 315 MHz y 440 MHz y con una longitud de onda de entre 10 metros hasta 1 km.
Existen dos tipos de sistemas de monitoreo TPMS: directos e indirectos.
Sistema TPMS Indirecto
Los sistemas indirectos no usan componentes adicionales y funcionan con los sensores del ABS (Anti-lock Brake System) que se encargan de monitorear la presión de inflado y emitir una señal de advertencia en el cuadro de instrumentos ante una pérdida de aire en alguna de las llantas.
Sistema TPMS Directo
Los sistemas directos consisten en sensores ubicados en cada una de las ruedas, los cuales envían señales a una unidad de control que se encarga de monitorear. Las características son:
– Se ubica un sensor por cada una de las ruedas e incorporan una pequeña batería al interior de los mismos.
– Un módulo de control recibe las señales de los sensores y reconoce cuando existe un problema, enviando una señal de advertencia al conductor.
– Algunos sensores reportan la presión de inflado en tiempo real y algunos otros permiten medir la temperatura de la llanta.
Cada vez que se presenta una anomalía en el TPMS, este muestra una señal de advertencia al conductor, como se muestra en la siguiente imagen:
Los sensores TPMS son piezas frágiles, luego se debe tener mucho cuidado cuando se desmonta la llanta del rin para no dañarlos. En tal caso, o cuando se hace la remoción y sustitución de uno de estos en una ubicación diferente, se requiere la calibración de los sensores.
El proceso de calibración varía de acuerdo a la marca del vehículo pues muchos fabricantes adoptan sus propios protocolos para restablecer la comunicación con el módulo de control. Algunas calibraciones requieren que el vehículo se ponga en movimiento una cierta cantidad de kilómetros para poder ser identificados por el módulo.
Modo de uso del equipo
El equipo TPR – OTC 3834EZ es una herramienta que opera en sistemas TPMS directos. Para monitorear o escanear un sistema, se debe tener en cuenta que cada marca de vehículos tiene un protocolo propio para realizar su procedimiento. A continuación, el procedimiento estándar de utilización del equipo.
1. Encender el equipo TPR – OTC 3834EZ e indicar la marca, modelo y año del vehículo por escanear.
2. Teniendo en cuenta el protocolo para escanear el sistema TPMS del vehículo, seleccione el modo “nueva identificación de ubicación de los sensores” para que, cuando se utilice el equipo, detecte la ubicación de cada sensor.
3. Una vez el vehículo está configurado para realizar la nueva identificación, se procede a indicar la ubicación de cada uno de los sensores en las llantas, acercando el equipo TPR al sensor hasta que reporte que ha sido reconocido.
4. Luego de la configuración de cada uno de los sensores, que en la mayoría de los casos la identificación comienza por la rueda delantera izquierda, el procedimiento sigue ubicando las ruedas en el sentido de las manecillas del reloj.
5. Posterior a identificar cada una de las ruedas, el módulo indica la finalización del proceso en el cuadro de instrumentos, según cada vehículo. Después el vehículo indicará que el proceso ha culminado satisfactoriamente o que debe realizarse de nuevo.
Beneficios del uso de los sistemas TPMS
• Ahorro de combustible: según estudios realizados, por cada 10% de pérdida en la presión de una de las llantas, se reduce en un 1% la autonomía de combustible. Del mismo modo, un estimado por la NHTSA indica que se aumentan las emisiones por tener una baja presión en los neumáticos.
• Tiempo de vida del neumático: una inadecuada calibración de las llantas, es la causa número uno del desgaste anormal y destrucción del neumático, debido a que se generan altas temperaturas en la banda de rodadura y en sus flancos.
• Aumento de la seguridad: el aspecto más importante por tener en cuenta en la conducción es que, mantener la llanta calibrada a la presión especificada por el fabricante, reduce el riesgo de accidentes por pérdidas de estabilidad así como se mantiene adecuada la distancia de frenado.
Pruebas de operación y funcionalidad
Con el fin de evidenciar las bondades que tiene este equipo Cesvi Colombia realizó pruebas de operación y funcionalidad en un vehículo, las cuales arrojaron las siguientes conclusiones:
1. El monitoreo y validación de sensores se realiza sólo en sistemas TPMS directos. El equipo tiene una cobertura del 90% de los sensores que se utilizan en el mercado.
2. Las marcas de vehículos tienen protocolos diferentes para el monitoreo y validación de datos de los sistemas TPMS. Si es el caso de una nueva programación, el proceso tarda entre 5 a 10 minutos y se requiere conocer el procedimiento específico para cada modelo de vehículo.
3. Si un vehículo cuenta con sistema TPMS, pueden presentarse daños en los sensores cuando la llanta está involucrada en un siniestro. Del mismo modo, toda vez que se desmonte el neumático del rin, se requiere especial cuidado con el sensor que se ubica dentro de este. Una anomalía frecuente de los sensores y que no hace parte de un siniestro, es el agotamiento de la batería interna que lo alimenta.
4. Una correcta presión de inflado en las llantas es de vital importancia para la seguridad activa, para la protección de la vida, para la economía de combustible y la conservación de las características dinámicas del vehículo.◣
Este equipo es distribuido por:
www.autotools.co