Acatando todas las medidas que exigen las autoridades, anuncian la reapertura de los cinco concesionarios en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. Las vitrinas se han adaptado para poder cumplir con las medidas de bioseguridad correspondientes; está delimitada la distancia entre los puestos de trabajo, el uso de tapabocas es obligatorio, al igual que el lavado de manos y se hace toma de temperatura con termómetros infrarrojos a todos los empleados, tanto a la entrada como a la salida.

Los asesores técnicos de posventa han tenido capacitaciones de seguridad y salubridad, trabajando por equipos con diferentes jornadas para evitar tener un número significativo de personas en un mismo sitio.

Además con el fin de buscar la comodidad de los clientes, la marca ha implementado el servicio posventa a domicilio. Esto incluye poder recoger el vehículo de un cliente con el fin de hacer el mantenimiento correspondiente y devolvérselo en la puerta de su casa, evitando que vaya hasta el taller. El proceso cuenta con todos los protocolos de limpieza y desinfección tanto a la entrada del auto al taller, como a la salida para entrega al cliente. Esta desinfección incluye un proceso de ionización del sistema de ventilación y ductos del aire acondicionado, garantizando la desinfección total de la cabina.

De igual manera, han fortalecido el canal de ventas online, apoyándose en herramientas como el pago a través de PSE. Por otro lado, a partir del lunes 25 de mayo comenzaran a ofrecer servicios a domicilio que incluyen: test drive, avalúos de usados para retomas y recolección de documentos para créditos y traspasos en línea. Esto, teniendo en cuenta la activación y permiso del Gobierno Nacional para poder matricular los vehículos en línea. Por otro lado, los asesores comerciales continúan con sus horarios de trabajo habitual, trabajando a través de WhatsApp y de la línea telefónica.

Estos servicios no solo se ofrecen en Colombia, sino en distintos mercados de Latinoamérica, dependiendo de las restricciones que cada gobierno tenga. Por el momento, los mercados de Latinoamérica están así:

Mercados abiertos: Costa Rica, Guatemala y Jamaica.

Mercados parcialmente abiertos (con algunas restricciones): Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay.

Mercados cerrados: Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí