Desde inicios del año pasado se dio a conocer la importante noticia sobre la llegada de la reconocida marca alemana Opel a Colombia, lo que desató gran expectativa y curiosidad entre el público. Sin embargo, fue hasta el pasado mes de abril que se oficializó su llegada a nuestro país con un innovador y llamativo lanzamiento, donde se dio a conocer no sólo su increíble portafolio de apertura, sino además las proyecciones futuras de la marca en el mercado automotor colombiano.

La firma alemana llega de la mano de la distribuidora SKBergé, quien fue seleccionada como socio estratégico debido a su impecable historial como “firma audaz a la hora de impulsar las marcas que ellos representan” aseguró Francisca Ojeda, Gerente de marca Opel en la región. Recordemos que en Colombia el Grupo SKBergé también es responsable de otras marcas como Peugeot, Jeep, RAM, Dodge y FIAT. Además, cabe anotar que SKBergé siempre ha tenido la representación de todos los productos del que hasta hace poco era conocido como Grupo FCA y quien recientemente, pasó a formar parte del Grupo Stellantis, como resultado de la fusión entre los gigantes (Grupo FCA y Grupo PSA) llevada a cabo el pasado mes de enero del presente año.

La llegada de Opel a Colombia hace parte del plan estratégico de expansión de la firma alemana, la cual busca llegar a 29 nuevos mercados y consolidarse como una de las principales marcas a nivel global. En lo referente a la región suramericana, desde el 2018 la marca ha consolidado un importante posicionamiento en el mercado chileno, lo que evidenció el potencial de la región y permitió explorar otros mercados como Colombia, Ecuador y Uruguay donde actualmente se está llevando a cabo la inauguración simultánea de la marca.

Con relación al mercado colombiano, la firma alemana anunció un mínimo de colocación de 250 unidades mensuales durante los próximos 7 meses, y aunque para muchos es considerada una meta ambiciosa, especialmente en tiempos coyunturales por la pandemia covid-19, las cifras han respaldado favorablemente a la marca alemana; quien durante el 2020 mostró un crecimiento global de hasta el 50%. Además, Adriana Casadiego actual directora de la marca Peugeot y Opel en Colombia, aseguró que “la llegada de la firma a Colombia, se da en un momento preciso en el que se requiere de empresas que apuesten por la inversión, la generación de empleo y oportunidades económicas” y es que Opel cuenta con un incuestionable respaldo y reconocimiento internacional, al tener más de 120 años de historia que la han catapultado como una marca ícono en temas de calidad, gracias a sus innovadores diseños, ser referente en ingeniería alemana y además contar con tecnología de punta al alcance de todos.

Inicialmente Opel llegó a Colombia debutando con tres diferentes modelos: Los SUV Crossland y Grandland X y el utilitario Vivaro Cargo, estos tres modelos representan una alta referencia en el mercado europeo y pretenden posicionarse en el mercado colombiano gracias a su equipamiento, calidad y desempeño. Como punto de partida los modelos Opel estarán disponibles en las vitrinas de Bogotá, Medellín y Cali a través de concesionarios tradicionalmente reconocidos, por su parte en la capital se podrán encontrar en Autonal, Los Coches, Demcautos, mientras que en la región antioqueña estarán presentes en los concesionarios Grupo Automotora (Agenciauto) y finalmente en la región del Valle del Cauca estarán presentes en Calima Motors.

Para comenzar Opel Crossland contará con dos referencias (Edition y Elegance) estas versiones cuentan con el varias veces premiado motor PureTech de 1,2 litros, 110 hp de potencia y 205 Nm de torque; tienen un equipamiento avanzado de alta seguridad y vienen con caja automática de 6 velocidades. El valor de este vehículo oscilará entre los 80 a 90 millones de pesos, lo cual es bastante competitivo para el segmento de las SUV.

Por otro lado, el Opel Grandland X también contará con dos versiones (Edition y Elegance) equipado con motor 1.6 THP (turbo) de 160 hp de potencia y 240 Nm de torque con caja automática de 6 velocidades, cuenta con un equipamiento de seguridad avanzada y deportivo con pantalla 8”, luces adaptativas, sunroof panorámico, asistente parqueo semiautónomo, acceso y encendido del vehículo sin llave. El precio de este modelo oscilará entre los 110 a 122 millones de pesos según la versión seleccionada.

Finalmente, está el Opel Vivaro vehículo utilitario de carga, con configuración L3 H1, es decir, más largo, pero con altura estándar, capacidad de carga de hasta 1,4 toneladas, doble puerta lateral corrediza, motor turbodiésel de 2,0 litros acoplado a transmisión mecánica de 6 velocidades; el precio de este vehículo oscilará entre los 103 millones de pesos.

Cabe anotar que estos tres modelos son sólo el debut de la marca, ya que a finales de este año se espera la llegada del modelo vehículo utilitario Opel Combo y para el próximo año no se descarta la entrada de nuevos modelos como el Opel Corsa o el crossover Mokka.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí