Un estudio de Kantar Insights revela que la confianza, la relevancia y la diferenciación son hoy los verdaderos motores de elección para los colombianos a la hora de comprar un carro, dejando atrás decisiones impulsivas y apostando por una inversión inteligente.
En un mercado automotor cada vez más competitivo, las marcas que logren construir confianza y conectar con las necesidades reales del consumidor serán las que marquen la diferencia. Así lo demuestra un reciente estudio de Kantar Insights, que explora cómo ha cambiado la forma en que los colombianos eligen su próximo vehículo.
El perfil del comprador ha evolucionado: ahora es más racional, más exigente y mucho menos leal a una marca específica. Las decisiones ya no se basan en impulsos, sino en una evaluación estratégica de lo que representa una buena inversión. “Hoy la confianza es el principal motor de elección, pero las marcas con verdadero potencial de crecimiento son las que logren diferenciarse de forma relevante y conectar con lo que el consumidor realmente necesita”, afirma Juan Pablo Riaño, Senior Account Executive de Kantar Insights.
El estudio revela un panorama fragmentado, sin un líder indiscutible. Para destacar, no basta con visibilidad: se necesita una propuesta coherente, emocionalmente conectada y oportuna. Aunque el 53% de los colombianos es sensible al precio, seis de las siete marcas más compradas se perciben como una buena inversión. En este sentido, el valor percibido —lo que justifica el precio— es un factor cada vez más decisivo.
Kantar identifica tres pilares clave para construir marcas sólidas en el sector automotor:
- Significancia: conexión con necesidades reales.
- Saliencia: recordación en la mente del consumidor.
- Diferenciación: propuesta única.
Hoy, significancia y saliencia explican más del 80% de la fuerza de marca, pero la diferenciación será la clave para un crecimiento sostenible. Además, aunque la calidad y adaptabilidad representan solo el 17% de los factores de decisión, elementos aspiracionales como el diseño y la innovación pueden construir valor a largo plazo.
Un dato revelador: solo el 30% de las marcas del sector automotor en Colombia es vista como confiable. Esto convierte a la reputación en un activo estratégico que pocas están sabiendo capitalizar. La ruta hacia el liderazgo no se define solo con campañas visibles, sino con propuestas que sean verdaderamente relevantes, confiables y emocionalmente significativas.
Más que una tendencia, el estudio de Kantar es una invitación a repensar la forma en que las marcas automotrices se comunican, se diferencian y construyen relaciones duraderas con el consumidor colombiano.
Más del sector:
Patinetas eléctricas y seguros todo riesgo: lo que debes saber en Colombia
Deepal S05 E-MAX: el SUV eléctrico que redefine la movilidad en Colombia