Desde el pasado 28 de abril de 2021, el país ha atravesado diferentes jornadas de protestas y movilizaciones, motivadas inicialmente por el proyecto de reforma tributaria propuesto por el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República.
Con posterioridad, generó que la ciudadanía levantara su voz por distintas inconformidades sociales. Si bien, estas manifestaciones se desarrollaron de manera pacífica, en algunas otras se presentaron innumerables actos de vandalismo que afectaron no solo los bienes del Estado, sino también los bienes de los particulares.
A lo largo de las jornadas de movilización social se viralizaron en diferentes redes sociales y medios de comunicación videos y noticias que evidenciaban los daños causados a los vehículos particulares y el evidente temor que sentían los ciudadanos al quedar atrapados en una manifestación con sus vehículos y sufrir daños por los actos vandálicos de algunos de los manifestantes.
Ante el peligro inminente, cobra en estos momentos gran importancia conocer e identificar los amparos y coberturas aplicables al vehículo asegurado ante el riesgo de ser víctima de daños materiales en medio de las manifestaciones; al revisar la estructura y el contenido del seguro todo riesgo en las pólizas de automóviles en el sector asegurador, se segmenta principalmente por los amparos encaminados a cubrir la Responsabilidad Civil Extracontractual en los eventos que durante la conducción del vehículo asegurado se ocasionen perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales. Así mismo, toma gran relevancia establecer que, será precisamente la existencia de la cobertura de daños tanto parciales como totales la que determine la viabilidad de la reclamación, ya que mediante esta cobertura se cubren los daños sufridos como consecuencia de un accidente y se indemnizan los daños causados por los actos mal intencionados de terceros (AMIT) y terrorismo.
De manera especial se debe resaltar el papel que juega el asegurado adoptando conductas previsibles, encaminadas a evitar la consumación del riesgo, sería lo mismo afirmar que el asegurado debe evitar desplazarse por lugares o vías que presenten alteraciones de orden público. Sin embargo, que lo realice o que los disturbios inicien de manera esporádica durante su desplazamiento no genera impedimento alguno para formalizar la reclamación ante la compañía aseguradora y llevar a feliz término la reparación del vehículo; para ello, es esencial la demostración de la ocurrencia del evento y la cuantía de los daños.
Antes de la consumación del siniestro es importante identificar que su póliza de automóviles cuente con la cobertura de daños y AMIT, posterior a la ocurrencia del evento es esencial contactar y reportar en la línea de emergencias de la compañía aseguradora el evento, con el fin de recibir la orientación profesional y brindar la versión de los hechos precisando las circunstancias de tiempo, modo y lugar que dieron origen al siniestro. La compañía de seguros a su vez, dentro del proceso de indemnización le indicará la documentación necesaria para demostrar la ocurrencia por medio de los documentos idóneos, tales como la denuncia ante la autoridad competente; finalmente, la aseguradora asignará un taller de su red de proveedores para realizar la valoración de los daños y posterior reparación. ◣