En el año 2015 se realizó la primera ceremonia de premiación para reconocer los vehículos modelos 2014 mejor calificados en materia de equipamiento en seguridad, costos de reparación y servicio posventa en reparación. En esta edición Cesvi y Fasecolda premiarán los modelos 2019 que se destacaron en seguridad y costos de reparación, divididos en 3 rangos por tipo de vehículo y precios así:
Automóviles
- Rango 1: hasta $55.5 millones de pesos
- Rango 2: de $55.5 a $73 millones de pesos
- Rango 3: más de $73 millones de pesos
Utilitarios
- Rango 1: hasta $80 millones de pesos
- Rango 2: de $80 a $140 millones de pesos
- Rango 2: más de $140 millones de pesos
Pickups
- Rango 1: hasta $115 millones de pesos
- Rango 2: más de $115 millones de pesos
Como se mencionaba anteriormente, este premio se creo con tres categorías como lo son:
- Equipamiento en seguridad: hace referencia a la reducción de los costos humanos y económicos agregados a la accidentalidad vial, mediante el equipamiento en seguridad activa y pasiva de los autos que se comercializan en el país.
- Costos de reparación: se refiere al aumento de la competitividad en la comercialización de repuestos originales para promover su consumo y reducir el costo de las reparaciones a los propietarios de los vehículos.
- Servicio posventa en reparación: es el respaldo posventa de las marcas, tanto en su oferta de servicios como en su disponibilidad y oportunidad para motivar al cliente a permanecer fiel al servicio autorizado de su marca.
El objetivo de los Premios Vía es hacer un llamado a las marcas de vehículos para que proporcionen información clara y suficiente sobre los dispositivos de seguridad; así los colombianos podrán tomar decisiones responsables e informadas a la hora de adquirir un vehículo.
Metodología de selección
Para la 6.ª versión de los Premios Vía se evaluaron vehículos livianos (automóviles, camperos, camionetas y pickups) y particulares, modelo 2019, asegurados entre mayo de 2018 y junio de 2019.
En este sentido, se seleccionaron inicialmente 154.816 vehículos modelo 2019, representados en 29 marcas diferentes.
Representatividad estadística y condiciones de seguridad
Una vez definida la muestra inicial de vehículos, se aplicaron criterios de representatividad estadística (con base en el número mínimo de expuestos y los siniestros de pérdidas parciales de daños entre 2018 y 2019) y se filtró considerando la existencia de calificaciones NCAP de mínimo tres estrellas o el 70% en el resultado global, para determinar el conjunto de vehículos que participan por el premio en las categorías de seguridad, costos de reparación y asistencia posventa.
Una vez aplicados estos criterios, la muestra se redujo a un total de 81.793 vehículos, representados en 13 marcas, distribuidos así:
- Automóviles: 43.983 vehículos de 10 marcas,
- Utilitarios: 31.671 vehículos de 11 marcas.
- Pickups: 6.139 vehículos de 5 marcas.
La premiación se realizará el martes 25 de febrero en la ciudad de Bogotá.