
En un contexto donde la personalización de vehículos se ha vuelto cada vez más habitual, es fundamental tener presente que algunas modificaciones pueden poner en riesgo la seguridad de los conductores y ocupantes. Cesvi Colombia ha llevado a cabo un análisis detallado de las modificaciones más comunes y su impacto en la seguridad y funcionalidad de los vehículos.
Cambio del centro de gravedad:
Las variables dinámicas del vehículo, como las dimensiones, la distribución de masas y el sistema de suspensión, juegan un papel vital en su comportamiento. Por ejemplo, la distancia entre ejes afecta la estabilidad y maniobrabilidad, mientras que la posición del centro de gravedad determina la forma en que las fuerzas se distribuyen al tomar curvas.
Un centro de gravedad más alto, provocado por sobrecargas o modificaciones inapropiadas, aumenta el riesgo de volcamiento. Alteraciones en la altura del vehículo, como la adición de carga en el techo o modificaciones en la suspensión, hacen que el vehículo sea más propenso a volcarse a velocidades más bajas, especialmente en maniobras de giro brusco o en curvas cerradas.
Modificaciones a las llantas:
Otra modificación que ha ganado popularidad es el cambio en el diámetro de las llantas, que no solo afecta la velocidad, sino que también tiene un impacto directo en el rendimiento del vehículo. Un aumento en la altura de las llantas puede afectar la aceleración, la eficiencia del combustible y la eficiencia del frenado; lo que puede llevar a un desgaste prematuro de los frenos y otros componentes. Asimismo, la calibración de sistemas como el ABS puede verse afectada, resultando en un rendimiento ineficiente durante situaciones críticas.
De igual manera, el ancho de la llanta es esencial, ya que afecta la resistencia a la rodadura y el esfuerzo en los componentes de suspensión y dirección. Una llanta más ancha ofrece mayor superficie de contacto, mejorando la tracción y estabilidad, especialmente en condiciones difíciles. Sin embargo, esto puede resultar en un mayor consumo de combustible debido al incremento en la fricción.
Además, el uso de llantas anchas incrementa la carga en los componentes de la suspensión, como amortiguadores y resortes, lo que puede causar un desgaste prematuro. También afecta el sistema
de dirección, haciendo que sea más pesada, especialmente a bajas velocidades, lo que puede reducir la vida útil de las rótulas y la caja de dirección.
Cambio a los ángulos de dirección:
Las modificaciones también influyen en la geometría de la suspensión, afectando los ángulos de dirección que son cruciales para mantener el control del vehículo. Esto puede resultar en un desgaste irregular de las llantas y una disminución en la seguridad general del vehículo.
Tenga en cuenta que los vehículos más equipados, así como aquellos que incluyen sistemas de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) tienen dentro de su programación variables almacenadas como el tamaño de neumáticos con el fin de calcular la velocidad de circulación y datos asociados, por lo cual una modificación sin realizar una recalibración o asesoría experta puede causar que estos sistemas no funcionen adecuadamente.
Cesvi Colombia invita a los propietarios de vehículos a tomar decisiones informadas sobre cualquier modificación. Las modificaciones estéticas o de rendimiento no deben comprometer la seguridad del vehículo. Se recomienda consultar a expertos y seguir las especificaciones del fabricante para garantizar que cualquier cambio se realice de manera segura.